Clasificación y tipos de soluciones químicas

En nuestro día a día interactuamos con distintos tipos de soluciones químicas y quizás ni siquiera lo sabemos. algunas son sencillas y otras requieren de gran complejidad. Pero todas tienen el mismo concepto sencillo. Y es que una solución se genera cuando unimos o mezclamos un soluto y un solvente, es así de sencillo. A lo largo de este artículo te mostraremos la clasificación y los tipos de soluciones químicas que existen; sigue leyendo y conoce cada una de ellas.
Clasificación de las soluciones químicas
Pueden haber muchas formas de clasificar las soluciones químicas, sin embargo, nos enfocaremos en una de las más utilizadas, basada en la concentración de la solución en cuestión. Esta se divide en tres: soluciones no saturadas, saturadas y sobresaturadas.
Antes de comenzar con la clasificación, es conveniente entender bien los términos soluto y solvente, ya que, como mencionamos al principio, estos componen cualquier solución química.
Solución no saturada
Es una solución química en la que existe poco soluto, y al tener tan baja proporción, el solvente es el dominante casi en su totalidad, lo que mantiene la mezcla sin saturación. A esa unión se le conoce como una solución no saturada.
Solución saturada
- Se trata de una mezcla en la que la cantidad de soluto, respecto a la proporción del solvente, llega a su punto máximo y es equilibrada.
- Solución sobresaturada
- Se clasifica una solución química como sobresaturada, cuando se presenta una mezcla con una proporción de soluto que sobrepasa el límite máximo.
- En estas condiciones, el soluto se acumula en el fondo de la solución, aunque puede dispersarse si se le aplica la temperatura adecuada.
Otras clasificaciones importantes de las sustancias químicas
También se puede clasificar las sustancias químicas de acuerdo con la manera como interactúan entre sí los componentes de la mezcla. Puede ser una solución homogénea o una heterogénea.
Solución homogénea
Se trata de una combinación equilibrada entre los componentes de la solución química. Dichos componentes se mezclan tan perfectamente que no se logran diferenciar el uno del otro.
Solución heterogénea - soluciones químicas
Una solución heterogénea es todo lo contrario a una homogénea; en ella se puede percibir claramente el soluto en el solvente de una solución química. Un ejemplo de esto es la división que se produce cuando se mezcla el agua y el aceite.
Tipos de soluciones químicas según su carga eléctrica
Algo más a tomar en cuenta para identificar los tipos de soluciones químicas es la presencia de la carga eléctrica en sus componentes. Veamos cuáles son los tipos de soluciones según esta teoría:
Soluciones no electrolíticas
Las soluciones no electrolíticas se caracterizan por no conducir carga eléctrica entre sus elementos. En estas, el soluto está presente en la mezcla como una molécula neutra.
Un ejemplo que podría ayudarnos a entenderlo es la combinación de agua con azúcar. El soluto de esta solución no conduce electricidad, por lo que se trata de una sustancia química no electrolítica.
Soluciones electrolíticas
Son aquellas soluciones en las que el soluto se encuentra disuelto o disperso en el solvente formando iones, lo que a su vez lo convierte en una mezcla capaz de conducir cargas eléctricas. En la elaboración de baterías suelen usarse con frecuencia estas soluciones.
Tipos de soluciones químicas y su clasificación
En la introducción de este artículo mencionamos que en la vida diaria nos topamos con soluciones químicas, como al tomar una taza de café. Pero, hay situaciones en las que conocer la clasificación y tipos de dichas soluciones es mucho más importante. Analizar las proporciones presentes en los componentes de una solución química es de gran valor para muchos profesionales. Por ejemplo, un ingeniero químico debe medir la cantidad de azufre que hay en el petróleo para determinar el valor del crudo o la cantidad de minerales que se debe mezclar para crear diferentes tipos de acero.
Deja una respuesta