Tipos de reseña: ¿Qué son y cómo emplearlos?

reseña
5/5 - (4 votos)

Los tipos de reseña son un conjunto de evaluaciones críticas que exponen los fundamentos de un objeto, documento o investigación. Cada tipo busca una forma de exponer los aspectos más puntuales de un tema desde varios puntos de enfoque. 

En general, una reseña se define como una especie de ensayo o sinopsis construida de forma sencilla. La gran variedad literaria que existe actualmente permite darle a cada tipo su propio uso especial. 

Tabla de Contenido
  1. ¿Cuáles son los tipos de reseñas más usados? 
  2. Reseña crítica 
  3. Reseña narrativa 
  4. Reseña comparativa 
  5. Tipos de reseñas más relevantes 
  6. ¿Cómo elaborar un buen tipo de reseña? 
    1. Selección del tema 
    2. ¿Qué clase de reseña se desea elaborar? 
    3. Establecer las ideas principales 
    4. La presentación 
    5. Responder a las interrogantes 

¿Cuáles son los tipos de reseñas más usados? 

La palabra reseña hace referencia a un análisis breve utilizado para describir obras literarias, productos, documentaciones y cualquier otro tema. Es muy utilizado para publicarse en medios de comunicación o para hacer críticas a través de un método simple. 

Existen diversas formas de emplear estas herramientas literarias que le permiten al lector obtener información densa sin ser compleja. Sin embargo, ante la gran variedad presente se pueden tomar principales los siguientes tipos de reseñas a definir: 

Reseña crítica 

Esta tiene como enfoque analizar y obtener conclusiones desde un punto de vista objetivo sobre determinadas obras o creaciones. Suelen requerir de una investigación completa y exhaustiva por parte del escritor para formular aspectos positivos y negativos. 

El criterio analítico está fundamentado desde los conocimientos previos del autor y los que adquiera en el proceso investigativo. Es una reseña muy utilizada en publicaciones de periódicos o revistas de carácter científico por ofrecer gran carácter de descripción. 

Reseña narrativa 

También denominadas como reseñas literarias, tiene como objetivo principal evaluar textos literarios para proporcionar una visión generalizada del tema. Normalmente son elaboradas por autores cuando los textos son recientes y hay fuentes de fieles de investigación sobre el tema. 

Los criterios por lo que se rige son simples y libres ya que solo se argumentan las ideas principales. Sin embargo, también se deben destacar elementos como faltas de fundamentos o argumentos vacíos dentro de la investigación. 

Reseña comparativa 

Es una combinación de los dos tipos de reseñas anteriores que permite evaluar o analizar más de dos textos. El objetivo es establecer comparaciones de diversas obras que probablemente encajen en la misma categoría o similares. 

Posee una mayor libertad de trabajo y recurre a los mejores aspectos entre una análisis narrativo o crítico.  

Tipos de reseñas más relevantes 

Existe otra categoría dentro de este mundo de análisis que engloba a los estilos de reseñas que se consideran relevantes. Se caracterizan por ser muy consultados al momento de realizar investigaciones, por lo tanto, se tienen los siguientes tipos: 

  • Reseña informativa 

Son elaboradas para educar u ofrecer detalles sobre un tema en específico de forma simplista y muy puntual. Normalmente forma una especie de ensayo que se sustenta de información suficiente para emitir datos sin valor de opinión subjetiva. 

Lo anterior señala otra característica relevante ya que esta clase de reseña no espera convencer al lector del tema escrito. 

  • Reseña analítica 

Se crean en base a una redacción que responde a casi todas las preguntas que puedan surgir sobre diversas tesis. Son mucho más profundos y ofrecen datos complejos que usualmente se respaldan con otras fuentes de conocimiento o citas bibliográficas. 

Son aplicados para investigaciones más relacionadas a historia, arte, filosofía o idiomas, temáticas donde se involucre la opinión del autor. El escritor del ensayo puede emitir su juicio de valor cuando no procure convencer al lector de su opinión emitida. 

  • Reseñas bibliográficas 

Son muy consultadas para la realización de tesis o proyectos investigativos debido a su sustento y recursos pedagógicos. También forman parte del cuerpo final de una investigación donde se deben establecer todas las fuentes consultadas. 

  • Reseña argumentativa 

Esta clase de reseña apoya o intenta refutar los argumentos principales de una obra literaria que haya sido consultada previamente. El autor debe establecer una posición con bases sólidas para poder abordar el problema en cuestión sin recaer en errores. 

¿Cómo elaborar un buen tipo de reseña? 

Los tipos de reseñas deben ser elaboradas según una serie de características en común para mantenerse en esta categoría literaria. Son construidas en base a unos principios básicos que le dan sustento informativo y de interés para su completa lectura. 

Selección del tema 

La selección del tema es lo más importante para poder desglosar o separar las partes más claves de cualquier tesis. Según la temática elegida es como se podrá realizar la redacción y plantear todos los detalles necesarios para una reseña. 

¿Qué clase de reseña se desea elaborar? 

Según la fuente o tipo de información que se desea reseñar, debe escogerse una clase de reseña entre las mencionadas. Esto permitirá esquematizar las ideas principales de la investigación y no desperdiciar ningún elemento relevante del contenido que resulte interesante.  

Establecer las ideas principales 

Por definición, una reseña es una especie de resumen que debe contener los datos más importantes para mejor comprensión lectora. Es una introducción que debe ser sustanciosa para no dejar ninguna clase de dudas sobre la fuente de la reseña. 

La presentación 

Toda reseña debe contener en sus primeras líneas una presentación de la obra literaria analizada para crear un mejor contexto. En este apartado usualmente se incluyen también el nombre del autor, la fecha de publicación y otros informes de interés. 

Responder a las interrogantes 

Las interrogantes: ¿qué?, ¿cómo, ¿cuándo? y ¿dónde? Suelen ser respondidas luego de una introducción precisa anteriormente explicada. El objetivo es establecer un panorama más profundo que de las bases para un contenido mucho más denso. 

Fundamentar 

Lo más clave para este punto es desarrollar la información necesaria según el tipo de reseña que se quiera obtener. A través de esto es como se espera aclarar las dudas o curiosidad existente del lector. 

¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies