Tipos de Fósiles

tipos de fosiles
5/5 - (6 votos)

Los fósiles son los restos de la vida antigua que fueron preservadas por diferentes procesos, algunos incluyen huesos, rastros de piedra de animales o microorganismos. Los paleontólogos han hecho descubrimientos, que han evidenciado la vida en la prehistoria, aclarando muchas dudas y misterios, en términos generales existen cinco tipos de fósiles.

La importancia de conocer este área es que han demostrados y descubierto nuevas formas de vida, es decir, saber la historia de nuestros antepasados. Muchos científicos estudian detalladamente los tipos de fósiles, los cuales, pueden tener millones de años aquí en la tierra y hasta ahora se siguen revelando.

Tabla de Contenido
  1. Fósiles ¿Qué son?
  2. ¿Cuáles son los tipos de fósiles que existen?
    1. Fósil del cuerpo
    2. Huellas y senderos
    3. Fósiles de las heces
    4. Fósil molecular
    5. Pseudofósiles
    6. Fósil de carbono
  3. ¿Cómo se hacen los fósiles?
  4. ¿Cómo se descubren los fósiles?

Fósiles ¿Qué son?

Los fósiles son reliquias preservadas, se pueden encontrar desde esqueletos magníficos hasta conchas diminutas, todas conservadas de forma intacta. También, se pueden fosilizar huellas, huellas y senderos, como de dinosaurios o agujeros de gusano, que se le llaman senderos fósiles.

Algunos de ellos han sido conservados en diferentes materiales, como ámbar, madera fósil, carbón, cabello, aceite y rastros de ADN. Por tanto, los fósiles pueden definirse como restos, impresiones o rastros de organismos de edades geológicas pasadas que permanecen en la corteza terrestre.

Anuncios
Anuncios

Al estudiar y profundizar en su investigación, puedes aprender mucho sobre cómo vivían y se comportaban los animales y las plantas hace millones de años.

¿Cuáles son los tipos de fósiles que existen?

Los tipos de fósiles son variados, definidos por el origen de su material y el tamaño en que se encuentra, aquí te los detallamos.

Fósil del cuerpo

Los fósiles del cuerpo son los restos completos de criaturas prehistóricas, incluidos los tejidos blandos, como los insectos conservados en la savia. Estos se endurecen para formar un color ámbar, por lo general, la piel, órganos se rompen después de la muerte, dejando solo la capa dura de hueso, sobre todo en el caso de fósiles congelados, ya que se conservan mejor.

Los animales con huesos más débiles, como camarones, tienen menos probabilidades de ser preservados, los fósiles humanos entre ellos hueso, dientes, son los más comunes de encontrar.

Existen dos tipos de moldes, el externo es cuando se rompe la concha o hueso y deja un molde externo. El segundo es el interno, donde la parte inferior de un caparazón puede permanecer en la superficie de la roca que se forma cuando la arena o el lodo llenan el interior del caparazón.

Anuncios

Huellas y senderos

Las huellas, senderos, cuevas en el barro a veces se endurecen y se convierten en fósiles, llamados huellas fósiles, esta información proporciona conocimiento. Entre ellas, puedes conocer sobre el comportamiento de los animales mientras estuvieron vivos, cómo se mueven y dónde se alimentan.

Estas trayectorias son múltiples, que a veces contienen la impresión de otra parte de la criatura, como la cola que se arrastra detrás. Una de las ramas que estudia este tipo de fósil es llamada icnología, mediante pistas descubiertas evidencia que existieron algunos animales extintos.

Fósiles de las heces

Las heces en la paleontología se le conocen como coprolitos, son el estiércol rígido que permite estudiar el hábitat y la dieta de ciertos animales. Dado que las heces generalmente se descomponen rápidamente, encontrarlas es algo muy raro, ya que las enzimas más comunes son los organismos marinos, especialmente peces y reptiles.

Anuncios

Lo que han encontrado consisten en residuos no digeribles de la alimentación humana, como escamas, dientes, conchas y huesos. Estas heces se conservan mediante petrificación o fusión y moldeado.

Fósil molecular

Los fósiles moleculares a menudo se denominan biomarcadores o biofirmas, que representan los productos de la biosíntesis celular, que se incorporan a los sedimentos. Se logran encontrar en las rocas, muchos de estos productos químicos se han modificado de formas conocidas y pueden permanecer estables durante miles de años.

Pseudofósiles

A veces, las soluciones acuosas de varios minerales atraviesan los sedimentos y toman la forma de ciertas partes de plantas o animales. Su investigación muestra que no son ni plantas ni animales, a estos fósiles se llaman Pseudofósiles.

Fósil de carbono

Todos los seres vivos contienen carbono, cuando un organismo muere y queda enterrado en sedimentos, este es el material que hace que el organismo se descomponga. La fina capa de carbono residual puede mostrar partes frágiles de organismos, como hojas o plantas, por ejemplo, fósiles de helechos con una historia de 300 millones de años.

¿Cómo se hacen los fósiles?

Las criaturas, generalmente acuáticas mueren y son enterradas rápidamente en sedimentos de arena, barro, arcilla o cenizas, las partes blandas se pudren, quedando las duras. Por eso, es que uno de los fósiles más comunes encontrados, con el paso del tiempo, se acumularon más los sedimentos.

La presión, el calor y las reacciones químicas hacen que los sedimentos se endurezcan y se conviertan en un tipo de roca sedimentaria.

El movimiento de la corteza terrestre empuja las capas de rocas a terrenos más altos, finalmente, debido a la erosión causada por el clima, el viento y el agua, estos fósiles volvieron a quedar expuestos a la superficie.

¿Cómo se descubren los fósiles?

Para encontrar fósiles, los paleontólogos primero llevan a cabo una operación llamada exploración, que consiste en caminar mientras logran conseguir fragmentos. Una vez que logran hacer el descubrimiento el explorador, elimina cualquier suciedad que tenga la superficie, para ver si hay más muestras enterradas.

Se pueden usar martillos para roca, cinceles y otras herramientas para quitar la roca que cubre los huesos y mostrarla completamente. Esto es un proceso que lleva su tiempo, debido a que se requiere de mucha precisión para no dañar ningún elemento que hayan descubierto.

¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies