Tipos de Biodiversidad Biológica

Tipos de Biodiversidad Biologica
4.9/5 - (38 votos)

¿qué es la biodiversidad? Existe muchas definiciones y opiniones, pero todas apuntan a un solo camino relacionada a la variabilidad de la vida. Con esto queremos mostrar su composición y estructura desde los genes que conforman a una población hasta un grupo de especies que crean una comunidad. Sin embargo, existen diversos tipos que es oportuno mencionar en este artículo. 

Para hablar de los tipos de biodiversidad biológica, más que tener claro su significado teórico, es mirar a nuestro alrededor y observar la gran variedad de organismo que existen en el mundo. 

Observar todo tipo de seres vivos cada uno en sus diferentes hábitats, nos lleva a deducir que la biodiversidad es la diversidad de especies ya sea animales, plantas, hongos. A continuación, explicaremos en breve su significado y cual es el rol que cumple en este planeta. 

Tabla de Contenido
  1. Biodiversidad genética 
  2. Biodiversidad de especiesBiodiversidad
  3. Biodiversidad de ecosistemas
  4. ¿Por qué es necesaria e importante la biodiversidad?
    1. La conservación a la biodiversidad 

Biodiversidad genética 

La biodiversidad genética hace alusión a la variación que presentan los genes de un organismo de una misma especie. Es fundamental no solo por la supervivencia entre individuos sino también por la evolución de la misma. 

Entendiendo que cada uno tiene un código genético con información bioquímica que de alguna manera ayuda a hacer una variación de comportamientos que dará origen a la forma como estará conformado en su exterior, razón por la cual a día de hoy existen muchas especies con muchas variantes, incluso algunas por descubrir. 

Un dato interesante gracias a algunos especialistas en la materia, es que se calcula que en la actualidad existe alrededor de 100 millones de especies. En su gran mayoría en territorios tropicales, pero de esto hablaremos en el siguiente párrafo al profundizar aún más, en lo que consiste la biodiversidad de especies.

Biodiversidad de especiesBiodiversidad

 Al hablar de este tipo de biodiversidad, nos referimos al total de especies que se encuentren en un determinado lugar. Dentro de este concepto, tenemos todas las características comunes de cada una de ellas y que de alguna manera les permite desarrollar su instinto para reproducirse entre ellos. 

De esta manera se mantiene la evolución de especie y que su aumento cada día sea mucho más extenso haciendo una cadena prácticamente infinita. De 50 a 100 millones de especies se conocen en la actualidad, haciendo un enorme trabajo por sacar a la luz aquellas que aún están en espera de descubrir y que por estar en terrenos alejados y de difícil acceso, no ha sido posible por el momento. 

Biodiversidad de ecosistemas

De todo el ámbito ecológico que conocemos en este sistema, identificamos la biodiversidad de ecosistemas. Lo entendemos como todo el comportamiento que se da entre todos los organismos de un determinado hábitat. Los expertos en este tema han expuesto 3 tipos de diversidad dentro de esta complejidad: 

  • Diversidad Alfa: Se hace alusión a aquellas especies que se encuentran en un punto geográfico de una determinada área específica. Describiendo dentro de este el número que la conforma como también su género taxonómico al que están vinculados. 
  • Diversidad Beta: Hace referencia de una forma generalizada y cuantitativa la composición de especies entre comunidades. Se dice que tiene como objetivo mostrar aquellas relaciones ecológicas existentes en un ecosistema. 
  • Diversidad Gamma: En este componente, tenemos un dato más global mostrando el total de la riqueza de una especie. Un conjunto de ecosistemas a gran escala. 

¿Por qué es necesaria e importante la biodiversidad?

Actualmente es alarmante ver como cada vez se deteriora y se pierde la biodiversidad. A pesar que para muchos es de gran resolución aportar, aunque sea una pequeña acción para conservarla. Desde hace varios años la situación es preocupante, tanto para las especies como para todo el ecosistema natural. 

Pocos son los que se detienen a analizar los beneficios que trae y ver lo necesaria que es para la actualidad. 

La biodiversidad es tan importante hoy en día porque brinda el proceso natural que arroja los ecosistemas. Es decir, todo aquello que permite principalmente al ser humano la sobrevivencia y mantenerse con vida.  Veamos algunos de ellos: 

  • Aprovisionamiento: Nos referimos a todos los recursos genéticos, principalmente los que son de consumo prioritario para que nuestro cuerpo humano tengas las energías suficientes para todo tipo de actividades. Tales como los alimentos o el agua potable. Además, cabe destacar los que no son consumibles pero que de igual forma hacen parte de los servicios de aprovisionamiento como la madera y la fibra. 
  • Regulación del clima: Gracias a la biodiversidad, la regulación del clima se debe a la naturaleza, contribuyendo en gran parte a disminuir aquellos impactos ya sea local o global. Por ejemplo, la calidad del agua, inundaciones. 
  • Servicios de apoyo: Por medio de este se hace una correcta formación del suelos y nutrientes. 

La conservación a la biodiversidad 

Al entender cada vez más la importancia de la biodiversidad y reconociendo que cada vez más se pierde por algunos motivos, en los últimos años algunos países han creado leyes que de una u otra forma ayuda en parte a su conservación. 

Algunas muy conocidas como, por ejemplo, la protección de la vida silvestre en peligro de extinción. Teniendo en cuenta que son necesarios para seguir contando con diversidad de especies. 

¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies