Software libre características y definiciones

El software libre permite al usuario la libertad de cambiar y reescribirlo según las necesidades que requiera, es decir, se puede adaptar fácilmente. Asimismo, podrás estudiarlo, ya que su software te da acceso al código fuente, para así ampliarlo al propósito de una empresa o persona. Una de las particularidades más notables es su disponibilidad para que los desarrolladores hagan los cambios, sin tener que adquirir otro paquete adicional. El creador quiso establecer una alternativa ante otros sistemas, por eso, el software libre tiene características únicas, como el acceso total al código fuente.
¿Qué es software libre?
El concepto de software libre, es un programa con facilidades para el usuario, donde puedes controlarlo, teniendo en cuenta, las funciones que le darás. Te da cierta autonomía mejorándolo, siendo capaz de copiarlo y distribuirlo, con algunas condiciones, pero, que no te limitan a la hora de utilizarlo.
Software libre te permite tener las licencias de su código fuente, de allí parte su esencia de poder ser reformado. Puedes pensar que ser libre es debido a su costo, pero no, su principio está en respetar a los usuarios, dándote libertad de expresión.La creación de este programa fue para resolver problemas informáticos sin tener que adquirir un programa adicional, como lo expresa su creador Richard Stallman. Las funciones del software libre para una empresa o particulares son una de los atractivos más importantes, como lo son:
- Facilidad de estudiar el código fuente, debido a su acceso gratis.
- Adaptabilidad, de acuerdo a tus propósitos.
- Distribución de copias, sin tener que pedir permiso al desarrollador.
- Reutilización, podrás utilizarlo y modificarlo cuantas veces desees.
¿Cuáles son las características?
Las características del software libre hace que los usuarios experimenten ciertas libertades al utilizarlo, crear un programa personalizado, según las condiciones y expectativas de todos. Este código fuente hace al programador, se le haga fácil ejecutarlo y reescribir a su conveniencia, es decir, el usuario tiene poder sobre el sistema.
El desarrollo del software libre ha sido exitoso desde que salió al mercado informático, trayendo un notable cambio tecnológico, otras de las primordiales características son:
Licencia abierta
El software libre no trae métodos comerciales de activación, asimismo, se puede actualizar rápidamente sin adquirir un parche adicional. De esta forma, todo el mantenimiento es gratis, y hasta puedes utilizarlo sin problemas por largo tiempo.
Control del sistema
Esta es una de las diferencias antes otros programas, como lo es restricciones para el control del sistema, no se puede alterar algo ya establecido. Mientras que, con el software libre, puedes crear proyectos debido a su flexibilidad en las modificaciones.
¿Cuáles son las libertades principales?
Las libertades son las que hacen que un software sea libre, no por su costo, sino admitiendo la expresión del usuario al tener el programa. De esta forma, el software libre tiene libertades específicas, las cuales son cuatro, conócelas a continuación:
- Sin restricciones: esta libertad hace que el usuario pueda usarlo según los propósitos, sin tener que pagar costos extras.
- Puedes ampliarlo: como el código fuente es abierto, tendrás la capacidad de hacerles las mejoras que necesitas.
- Compartirlos con otros: tanto el software original como el que has modificado, beneficiando a los demás de tu organización.
- Estudiarlo a profundidad: debido a su flexibilidad en el código.
Tipos y ejemplos de software libre
Actualmente, el software libre está en todas las áreas de las aplicaciones informáticas, por su excelencia y fácil desarrollo ha contribuido al avance tecnológico. Los tipos de software libre son variados, entre ellos, están navegadores, juegos, aplicaciones, algunos de los ejemplos más conocidos son:
- Mozzila Firefox.
- Linux Ubuntu.
- LibreOficce.
- Kernel de Linux.
Licencias del software libre
El software libre requiere de una licencia que sea compatible con los requerimientos del sistema, actualmente existen muchas, debido a la facilidad del desarrollo. Debes entender que una licencia le concede al programa ser divulgado, asimismo, le otorga al usuario la capacidad de reutilizarlo y modificarlo.
Entonces, ¿Cuáles son las mejores licencias del software libre? Aquí te mostramos las más utilizadas.
-
- GNU General Public License (GPL): una de las principales licencias del software libre, hacen que los derechos de autor sean protegidos, en cualquier distribución o reescritura.
- Licencia BSD: permite que el código fuente sea modificado, sin tener que guardar el original.
- Copyleft: definen las condiciones de distribución de copias, con el fin de garantizar las libertades del software libre.
Software libre ventajas y desventajas
Las ventajas de utilizar un software libre son de gran relevancia para aquellos usuarios en diferentes niveles, algunas de ellas son:
-
- Costos reducidos: como ya te has dado cuenta libre no significa gratuito, el software al principio tendrá un costo que es mínimo, para las múltiples ventajas que ofrece.
- Seguridad: su orientación es que el usuario tenga libertad de hacer cambios, sin tener que dar ni compartir información relevante.
- Autoridad sobre el sistema: eliges cuando deseas actualizarlo, modificarlo o distribuirlo. El mantenimiento y soporte es gratis, luego de haberlo adquirido.
- Acceso completo al código fuente: contribuyendo al estudio y avances tecnológicos.
- Estable: puede ser usado por diferentes usuarios a la misma vez, y aun así mantiene la estabilidad del sistema, siendo confiable en transmitir información.
Por otro lado, hay desventajas del software libre, que debes tener en cuenta a la hora de cambiarte a este sistema, las cuales son:
- Puede ser difícil de manejar por el usuario, necesitarás investigar sobre su uso, esto es debido a que no es tan estética como otros programas.
- También, es necesario que busques información, ya que algunas aplicaciones no son compatibles con el software libre.
¿Por qué es mejor usar libre?
El software libre es ahora universal, innovador y se actualiza continuamente, entonces, ¿por qué no usarlo? Las libertades que ofrece te harán recibir mayores beneficios. Algunos desarrolladores han instado a cambiarse a este sistema, porque no posee licencias restrictivas, ni gastos adicionales, por lo que personal y empresarial trae ventajas.
Deja una respuesta