Relieves del Perú

El relieve del Perú se encuentra dividió en tres tipos: la costa, la sierra y la selva
Tabla de Contenido
Los relieves de la costa peruana
Generalmente se presentan en forma ondulada y plana, con zonas montañosas, es una faja estrecha arenosa que se encuentra ubicada al sur entre los Andes y el mar, tiene actividad permanente de sismos, hundimientos y levantamientos. Presenta tablazos, dunas y pampas.
- Tablazos: Nombre que se le dio a las terrazas marinas, debido a su estructura escalonada que tiene frente al mar, se formaron debido a un levantamiento epirogénico de la corteza terrestre. Entre estos tablazos están: Lagunitas, Lobitos, Zorritos, Tablada de Lurín y el gran tablazo de Ica.
- Pampas: Planicies aluviales con forma ondulada y plana, que se encuentran a escasos metros del nivel del mar, las pampas se forman producto de los materiales pedregosos que se acumulan al pie de las vertientes occidentales. Entre estas pampas están: yarada (Tacna), Olmos (Lambayeque), Imperial (Huancavelica), Clemesí (Moquegua), Villacuri (Ica), y Majes (Arequipa).
- Valles de la Costa Peruana: Estos valles están constituidos por 53 valles que están en forma trasversal a la costa, presentan áreas de forma ondulada, en forma de cono aluvial, tiene ríos permanentes y no permanentes, son de forma triangular, y su punta está dirigida hacia los andes y la base hacia el mar. Entre los valles podemos mencionar: valles Piura (Chira), valles Lambayeque (La leche, Zaña, Chancay y Reque), valles Libertad (Jequetepeque, Chao, y Virú), etc.
- Desiertos: Son bioma de intenso clima, presentan escasas precipitaciones, terreno de condición seca y arenosa. Entre ellos tenemos: El desierto de mayor extensión de Perú (Sechura) e Ica.
- Depresiones: Es una porción desnivelada de una superficie, una zona hundida en comparación a las zonas que las rodean. Entre estas tenemos: Depresión más profunda de Perú (Piura) y otras como las salinas de Huacho (Lima), etc.
- Lomas: formaciones de terreno de poca altura y con forma redondeada. Por ejemplo: las lomas de Lachay ubicadas al Norte de Lima.
- Dunas: Son como especie de depósito de arena ubicada en desiertos o litoral, son formaciones producidas por el viento. Por ejemplo: Las dunas más grandes de Perú (Dunas de Pur pur en la libertad), etc.
- Penínsulas: Son grandes dimensiones de tierra que están rodeadas por agua, las cuales poseen un (istmo) franja que las une a la tierra (continente). Las penínsulas destacadas de Perú son: Península de Paracas, Península del Ferrol y la Península de Illescas.
- Relieves de la sierra del Perú
Se constituyen por las cordilleras, las mesetas, los volcanes, los cañones, los valles andinos y los pasos o abras.
Anuncios
Anuncios
- Cordillera de la costa: son sucesiones de cumbres que tienen el nacimiento al norte de Perú, específicamente en el cerro Camaraca al sur de Arica. Algunas de ellas son cubiertas por glaciares o terrazas de selva alta. Entre ellas tenemos: cordillera blanca, cordillera negra, cordillera de Huayhuash y la cordillera chila, etc.
- Volcanes: son grietas de la corteza terrestre que poseen conectada en su interior una cámara magnética desde el interior de la tierra a través de una chimenea, el material, gas y el vapor de agua es expulsado por medio de la abertura y se van solidificando a su alrededor. Entre ellos tenemos: el volcán más alto del Perú (Coropuna, Arequipa).
- Mesetas: ubicadas a una altitud considerable, son superficies casi planas. Entre ella tenemos: Bombón (Junín), Parinacochas (Ayacucho) y Collao (Puno), etc.
Relieves de la selva del Perú
Constituye un conjunto de geoformas heterogéneas que abarcan un 60% del territorio del Perú. Entre ellos tenemos a: Pongo, valles amazónicos y grutas y Meandros.
Subir
Deja una respuesta