¿Qué es y cómo realizar un cuadro sinóptico?

Cuando se trata de organizar ideas, realizar un cuadro sinóptico puede ser la mejor opción para una completa comprensión lectora. Es un método clásico que ayuda a muchos estudiantes a mejorar su nivel de memorización y habilidades para compartir información.
Sin duda, la principal ventaja que ofrece es la capacidad de poder organizar información densa en cuantiosas ideas mejor simplificadas. Además, permite establecer una mejor relación entre conceptos que facilita el estudio de muchos temas.
Si te interesa conocer más sobre esta clase de cuadros, no dudes en continuar leyendo.
¿Qué es un cuadro sinóptico?
Se entiende por cuadro sinóptico la estructura de un resumen que presenta, organiza y muestra las ideas de un tema. En principio, se espera que los conceptos más relevantes sean simplificados al mismo tiempo que se protege su relación literaria.
“Sinóptico” es un término que hace alusión a la definición de “sinopsis”, en referencia a la sinopsis esquematizada de contenido. Esto con la búsqueda de una visión gráfica del contenido de un tema que permita construir ideas según una jerarquía.
En principio requiere de una excelente comprensión lectora del tema a sintetizar para identificar los puntos más relevantes. No obstante, esto no significa que no pueda ser aplicado como un método de estudio viable para un mejor aprendizaje.
Elementos de un cuadro sinóptico
Existen una serie de elementos que siempre deben ser considerados para poder elaborar cualquier cuadro sinóptico sin problemas. Los más mencionados son los siguientes:
- Idea Central o General: se considera como la idea principal que debe ser destacada.
- Ideas Secundarias: son ideas que se derivan de las ideas centrales.
- Ideas Complementarias: dentro de la jerarquía, se consideran aquellas que son derivadas de todas las ideas secundarias.
- Llaves: se denominan “llaves” al factor gráfico principal que permite establecer de forma visual la jerarquía entre ideas.
- Jerarquización: es el método por el cual se logra establecer un orden de importancia entre ideas, generalmente de izquierda a derecha.
¿Cómo se elabora un cuadro sinóptico?
Hay muchas formas de realizar un cuadro sinóptico debido a que los pasos generales son muy personalizables al estudiar. Este debe desarrollar sus propios criterios para mejorar sus métodos de síntesis, puede seguir las siguientes instrucciones:
- Identificar y reflejar las ideas principales de la información.
- Agrupar las ideas según una relación.
- Ordenar las ideas según un criterio, normalmente se analiza desde puntos generales a conceptos concretos mucho más especificados.
- La posterior representación de las ideas debe situarse de acuerdo a su jerarquía. La “llave” es utilizada para unir conceptos, de lado izquierdo se colocan las ideas principales.
Así mismo, dentro de la apertura de la llave se colocaran las ideas secundarias o que le procedan. No obstante, también se puede mantener una secuencia de más llaves según la variedad de ideas expresadas.
- El impacto visual del cuadro se aprecia al utilizar colores atractivos o llamativos para las llaves. Se aconseja utilizar tonalidades similares para no crear una saturación visual.
Deja una respuesta