Primer militarismo en el Perú

primer militarismo en el peru
4.6/5 - (11 votos)

Periodo en la historia del Perú donde se inicia el caudillismo militar, el cual estuvo comprendido en el periodo  de 1827-1872, periodo republicano  del Perú que se caracteriza por la lucha de la independencia durante el cual se tomo el control y dominio absoluto del poder político del estado peruano. Lo que origino constantes enfrentamiento y la anarquía.

Tabla de Contenido
  1. Información complementaria
  2. Características del Inicio de la república del Perú
  3. Consecuencias
  4. Caudillismo militar en Perú
  5. Gobernantes del caudillismo militar ejercido desde 1827 a 1844
  6. Anarquía militar
  7. Gobernantes de la anarquía militar ejercida desde 1842 a 1844
  8. Prosperidad Falaz
  9. Gobernantes de la prosperidad falaz ejercida desde 1845 a 1872

Información complementaria

Denominación: Primer militarismo peruano o el denominado “militarismo de la victoria”.

Periodo:

Anuncios
Anuncios

Comienzo: 22 de agosto de 1827 (caudillismo)

Culminación: 2 de agosto de 1872 (prosperidad falaz)

Características del Inicio de la república del Perú

  • En lo económico: estaba paralizado y limitado el sector productivo, no existía ninguna inversión desde el extranjero.
  • El impuesto (tributo indígena) estaba vigente ya que pertenecía a uno de los ingresos principales que mantenía el estado mediante la esclavitud y servidumbre.
  • Su población era escasa, sus habitantes era menor a 1,5 millones.
  • Los varones alfabetos y los que poseían buena economía eran los que votaban.
  • En lo político: existían los combates entre militares, liberales y conservadores por la imposición de ideas con el fin de decidir el tipo de organización política que debía poseer el Perú.

Consecuencias

  • El primer militarismo en Perú se genero por consecuencia de que no había una clase civil orgánica.
  • Mariscal de Ayacucho, fue el nombre que se le dio al caudillo por su prestigio ganado en la guerra de la independencia.
  • Los criollos no contaban con la capacidad de gobernar y por ello no había garantía en la estabilidad, orden interno y externo en la República naciente.
  • Falta de actitud emprendedora por parte de la burguesía, carecían de objetivos claros y específicos.
  • Golpes de estados frecuentes entre los distintos caudillos.

Caudillismo militar en Perú

El caudillo militar era el “cabeza” o guía superior que comandaba el grupo o cuerpo militar que participaba en las guerras, el caudillismo surge en el Perú producto de los conflictos y guerras por la independencia, sistema político que se basaba en la voluntad del “superior” que llegaba a este poder mediante el uso de la fuerza.

Gobernantes del caudillismo militar ejercido desde 1827 a 1844

Periodo (1827-1829) Gobernante: José Domingo de La Mar y Costazar

Periodo (1829-1829) Gobernante: Antonio Gamarra de La Fuente

Anuncios

Periodo (1829-1833) Gobernante: Agustín Gamarra Messía

Periodo (1833-1836) Gobernante: Luis José de Orbegoso y Moncada Galindo

Periodo (1836-1836) Gobernante: Felipe Santiago Salaverry del Solar

Anuncios

Periodo (1836-1839) Gobernante: Andrés de Santa Cruz y Calahumana

Periodo (1839-1841) Gobernante: Agustin Gamarra Messía

Periodo (1842-1844) Anarquía Militar

Anarquía militar

La anarquía militar surgió en el Perú entre el periodo republicano comprendido de 1842-1844, debido a que ningún gobierno logro su consolidación, generando una convulsión política y varias etapas de caos, fue un periodo difícil en la historia peruana.

Gobernantes de la anarquía militar ejercida desde 1842 a 1844

Periodo (1841-1842) Gobernante: Manuel Menéndez Gorozabel

Periodo (1842-1842) Gobernante: Juan Crisóstomo Torrico

Periodo (1842-1843) Gobernante: Gral. Juan Francisco de Vidal La Hoz

Periodo (1843-1843) Gobernante: Justo Figuerola

Periodo (1843-1844) Gobernante: Gral. Manuel Ignacio de Vivanco

Periodo (1844-1845) Gobernante: Manuel Menéndez Gorozabel

Prosperidad Falaz

En el periodo de la historia del Perú comprendido entre 1845 y 1872, se llevo a cabo lo que se denomina prosperidad falaz, o mejor conocida como prosperidad falsa e irreal, donde el Estado peruano se consolido obteniendo elevados ingresos en materia económica producto de la explotación posterior comercialización al mercado Europero, del guano (fertilizante orgánico) proveniente de las islas.

Gobernantes de la prosperidad falaz ejercida desde 1845 a 1872

Periodo (1845-1851) Gobernante: Ramón Castilla y Marquesado

Periodo (1851-1854) Gobernante: José Rufino Echenique

Periodo (1854-1862) Gobernante: Ramón Castilla y Marquesado

Periodo (1862-1863) Gobernante: Miguel San Román

Periodo (1863-1863) Gobernante Autoproclamado: Ramón Castilla y Marquesado

Periodo (1863-1863) Gobernante encargado del mando: Pedro Nolasco Diez Canseco Corbacho

Periodo (1863-1865) Gobernante: Juan Antonio Pezet

Periodo (1865-1865) Gobernante: Pedro Diez Canseco

Periodo (1865-1868) Gobernante: Mariano Ignacio Prado

Periodo (1868-1872) Gobernante: José Balta y Montero

¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies