Mesopotamia para niños

Mesopotamia fue una de las regiones más diversas que existió, con diversas culturas, ciudades poderosas que cambiaron el mundo. Desde sus orígenes representaron la modernidad en ese tiempo, trayendo desarrollo, desde allí parten muchos de los conocimientos que tenemos hoy en diversas áreas.
Mesopotamia ¿cuál es su origen?
La civilización mesopotámica fue diferente de otras en Egipto o Grecia, definida por grandes culturas, producto del intercambio comercial de la época. Predominaban muchas razas, religiones que han sido influyentes en varios períodos de la historia, se conoce como la cuna de la civilización.
El origen de Mesopotamia está relacionado con su significado en el griego antiguo, que es tierra entre dos ríos. Se encuentra ubicada en lo que hoy en día se conoce como Oriente Próximo, ocupando una parte de Turquía, Irak y Siria, entre los ríos conocidos como Éufrates y Tigris.
Los seres humanos habitaron Mesopotamia, en era del Paleolítico, en el año 14.000 aC., donde vivían en pequeños asentamientos con casas redondas. Se alimentaban de la ganadería, agricultura, destacando el uso de técnicas de riego utilizando los ríos cercanos.
Las ciudades que pertenecían a Mesopotamia fueron Ur, Uruk, Eridu o Nippur, que estuvieron gobernadas por grandes reyes. Una de ellas fue la ciudad más importante, con grandes avances como lo fue Uruk, dirigida por el rey Gilgamesh.
Civilización Sumeria
La civilización sumeria se conoce como la más antigua que existió en el mundo, se encuentra en la parte Sur de Mesopotamia justo en el Medio oriente. Es importante saber que tenían su propia lengua y religión (politeísta) que lo caracterizaba, vivían de la agricultura y la ganadería.
Fue una de las civilizaciones comerciales, donde se ayudaban a mantenerse vendiendo los productos agrícolas. Uno de sus grandes aportes para el mundo fue el álgebra, la aritmética, la escritura, la rueda, el sistema sexagesimal, entre otros.
La religión de Mesopotamia
La religión de Mesopotamia contaba con un conjunto de distintas creencias las cuales podemos nombrar como mitos, cultos, teologías, e incluso prácticas adivinatorias. Podemos resaltar, que la palabra religión para ese momento no existía en la lengua del Oriente Antiguo, e incluso tampoco se desconocía el concepto de la misma.
Arte y escritura de Mesopotamia
El arte en Mesopotamia se caracteriza por una sorprendente variedad de estilos y formas, en ella se desarrolló la escultura, la pintura y la arquitectura. La arquitectura era bastante particular en ese momento, ya que contaban con recursos disponibles para poder realizarlas, el arte mesopotámico contaba con un carácter cívico.
La escritura fue conocida como cuneiforme, la cual fue creada en medio de la revolución neolítica, fue manejada por los líderes de los templos religiosos. En ese momento era tal la necesidad de mantener registradas todas las transacciones económicas, para así poder mantener una correcta contaduría y distribución.
En la primera ciudad conocida como Uruk, una región ubicada en Sumeria, se inició el trazado de escrituras por medio de tablillas que eran realizadas con arcilla. Este era un recurso bastante económico, donde escribían con símbolos de arriba abajo y de izquierda a derecha, luego se dejaban bajo la luz del sol, para así mantenerlas.
Deja una respuesta