Mapa Conceptual - Concepto, cómo hacer uno y ejemplos

El Mapa Conceptual representa una ayuda muy importante para personas que tienen dificultades para aprender nuevos conocimientos y otras cosas. Se ha implementado desde hace mucho tiempo y aún sigue en vigencia, por la calidad de sus resultados y uso fácil.
Como personas que estamos en constante aprendizaje, saber manejar esta herramienta es algo fundamental, que trae muchos beneficios importantes. Al igual que otros elementos para la didáctica, requiere de una serie de pasos importantes a cumplir para su desarrollo.
Aprende con nosotros sobre las características más importantes de un Mapa Conceptual y cómo utilizarlo de una forma muy rápida.
¿Qué es un Mapa Conceptual y cuáles son sus características?
Un Mapa Conceptual es una herramienta de didáctica y educación que sirve para resumir ideas principales de un tema determinado. Las ideas se conectan de forma en que tengan sentido, a través de unos componentes esenciales para todos los novatos.
También se pueden considerar como esquemas que permiten crear síntesis de información de una forma muy rápida y bastante sencilla. Para ello es indispensable cumplir una serie de pasos para crear un buen mapa conceptual que sea entendible e informativo.
En primer lugar, se deben seleccionar los temas que se van a plasmar dentro del mapa, además de las ideas. Luego se agrupan los conceptos, evitando que los mismos se repitan una y otra vez dentro del mapa a realizar.
El siguiente paso es ordenar los conceptos desde el más general hasta el más específico con una visión de desglose. Posteriormente es necesario representar todos los conceptos, dibujando las celdas y las líneas, además de escribirlos correctamente dentro del mapa.
Allí se establecen las conexiones de ideas, utilizando conectores de lenguaje además de las líneas de tipo gráfico ya colocadas. Con esto ya se puede comprobar si todo el proceso se ha llevado bien a cabo o necesita alguna modificación.
Por último, queda la reflexión donde se realiza el aprendizaje principal de todo el mapa.
Importancia del uso del Mapa Conceptual
No todas las personas aprenden un conocimiento de la misma manera, por lo que requieren de otros métodos de aprendizaje. Hay personas que aprenden de forma auditiva, por lo que necesitan estímulos para aprender escuchando.
Esta es una explicación que viene a partir de la conocida teoría de las Inteligencias Múltiples creada por Howard Garner. En ella se establece que los seres humanos necesitan de distintas motivaciones, además de que no son las mismas destrezas.
Mientras una persona sea excelente en la comida, puede no tener las mismas destrezas en otro tipo de oficio físico. Por lo tanto, necesitan de diferentes estrategias de aprendizaje, que les permita captar la atención casi de inmediato de personas.
Es aquí donde entra el Mapa Conceptual, que es una excelente herramienta para representar gráficamente ideas de una forma resumida. Es algo muy útil para aquellos que son más capacitados en las inteligencias lingüísticas, aprendiendo de forma visual del entorno.
En él se establecen conceptos fundamentales referentes a un tema, y se ejercita la capacidad de resumir sobre cualquier interés. Se trata de un ejercicio muy útil que permite ubicar rápidamente las ideas principales de un tema y establecerlas rápidamente.
Muchos profesores y educadores utilizan los mapas conceptuales para desarrollar los temas con un mejor resultado que para algo tradicional.
Deja una respuesta