Los 14 incas del Tahuantinsuyo

los 14 incas del tahuantinsuyo
4.8/5 - (179 votos)

Estos catorce incas de Tahuantinsuyo representaron uno de los imperios más grandes de Sudamérica, se dividieron en dos grande dinastías:

Tabla de Contenido
  1. Dinastía Hurin Cusco
  2. Dinastía Hanan Cusco
  3. Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa

Dinastía Hurin Cusco

  • Manco Cápac: También se le conoce como: “Ayar Manco”, Inca fundador de Tahuantinsuyo, periodo 1150-1178. Fue el primer Inca del imperio y el encargado de la creación del primer templo del sol, por ser hijo del Dios sol.
  • Sinchi Roca: Segundo Inca que gobernó en el Cusco, conocido como “Guerrero magnifico”, hijo de Manco Cápac, periodo de gobierno (1178-1190), estableció la costumbre de llevar la flecadura roja (mascaipacha) el cual era un distintivo de mando.
  • Loque Yupanqui: Tercer Inca que estuvo al mando del gobierno de Cusco (1197-1246), conocido como “Zurdo memorable”, su gobierno estuvo reñido por las constantes luchas de permanencia en Cusco.
  • Mayta Cápac: Cuarto Inca que gobernó Cusco (1246-1276) lidero varias hazañas hacia el sur, tenía un espíritu audaz y de lucha.
  • Cápac Yupanqui: Aguerrido inca, fue el último gobernante de la dinastía (1276-1321), es el inca que mas descendencia dejo.

Dinastía Hanan Cusco

  • Inca Roca: primer gobernante de esta dinastía y sexto en gobernar el cusco (1321-1348), llego al poder a través de un golpe de estado a Cápac Yupanqui, se encargo de expandir el territorio, mediante el ataca a otras etnias.
  • Inca Yahuar Huácac: su gobierno estuvo comprendido entre (1348-1370), conocido como “el que llora sangre”, no lidero grandes hazañas pero impidió rebeliones como la de curacas de Muyna y Pinahua.
  • Pachacútec:  fue uno de los gobernantes más exitoso de la era precolombina, gracias a la clara administración de las leyes que consolidaron el imperio más fuerte, responsable de la edificación del recinto religioso “Machu Picchu”, conquisto importantes números de etnias.
  • Amaru Inca Yupanqui: su nombre significa “Supremo Soberano Sagaz”, su gobierno (1478), debido a su escasa habilidad bélica fue sustituido por su hermano.
  • Túpac Inca Yupanqui: (1478-1488),  en quechua se refiere a “Resplandeciente y Memorable Rey”,  lidero grandes batallas bélicas de conquista.
  • Huayna Cápac: su nombre significa “Joven poderoso”, durante su mandato se consolido los territorios que conquisto su padre, en su gobierno se concluyo la obra de construcción de la fortaleza Sacsayhuamán.
  • Huáscar: hermano de Atahualpa, su mandato no causo gran satisfacción en los nobles, por lo que genero un golpe de estado, al darse cuenta de esto Huáscar mando a asesinar a todos los que estaban implicados.
  • Atahualpa: se conoce como el último inca de la Dinastía Hanan Cusco, derroco a su hermano mediante una guerra sangrienta para quedarse en el mandato 1532, este inca fue capturado el 16 de noviembre de 1532 por el conquistador español Francisco Pizarro, un año más tarde fue ejecutado para dar fin al imperio Inca.

Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa

Fue una batalla que se llevo a cabo entre Huáscar y Atahualpa, por la lucha de sucesión al poder (Trono Inca), un conflicto que tuvo más de 15 batallas, siendo la batalla de Quipay-Pampa donde el ejército de Huáscar cayó derrotado, dándole la victoria a su hermano Atahualpa.

¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies