Leísmo, laísmo, loísmo: definición y ejemplos de uso

Laísmo.
El laísmo según la RAE es un error gramatical que aparece muchas veces cuando hablamos o escribimos pronombres personales como objetivo directo (como la, las). Es utilizado cuando lo pretendemos sustituir en frases y oraciones cuando en realidad deberíamos escribir (le o les), que si es incorrecto.
El diario el Pais de España en su sección de defensor del lector nos presenta una reseña con un ejemplo de este error gramatical, en este el lector identificado como Juan José Hernández señala que en dos frases de una noticia sobre la profesora de catolicismo Resurrección Galera, sobre el no pago por parte de el ministerio de educación a la misma, debido a que se había casado con un civil divorciado. En dicha noticia señala el lector Hernandez que en dos de sus frases se estaria cometiendo ese error. Una de las frases cita "y el ministerio dice ahora que solo la pagara los salarios" dicha frase deberia decir "que solo le pagara los salarios. La segunda frase dice: "y la esta pagando los salarios desde hace un año" y deberia decir "y le esta pagando los salarios..."
Leísmo.
Por otro lado el Leísmo trata de la utilización o uso de los pronombres Le y Les como complementos directos.
Por ejemplo: Escuche a Carlos - le escuche (en lugar de lo escuche)
Se debe tener en cuenta que si el complemento directo nombra a una persona degenero masculino, se permite el uso de Le. Ejemplo: Felicitaremos a Juan - - Le felicitaremos.
Cuando el complemento directo involucra a diversas personas, no se aconseja el uso de Les a cambio de Los. Por ejemplo: Felicitaremos a Juan y Raúl -- Los felicitaremos (aconsejable en lugar de les felicitaremos)
Tambien se debe tener en cuenta que cuando el complemento directo no nombra a una persona o nombra una persona de genero femenino, el uso de Le y Les no se recomienda. Ejemplo:
"Ese lapiz no Le habia usado nunca"
"A es señora no le he escuchado nunca"
Loismo.
Por ultimo, el Loísmo se trata de el error de usar los pronombre Lo y Los como función de complemento indirecto, esto se considera un vulgarismo que en lo posible debe no cometerse.
Ejemplo: Le di un regalo a Saul. (No, Lo di un regalo a Saul.)
Deja una respuesta