La narración y sus elementos principales

La narración es el arte de describir un cuento, una fábula, o escribir un libro que lo tienes disponibles el tiempo y lugar que quieras. Para que haya narración tiene que existir un narrador, protagonistas, situaciones que contar de algún problema, sitio de los acontecimientos y tiempo que suceden las cosas.
¿Qué es la narración? Definición y origen
La narración es contar un relato en forma secuencial, de eventos que ya ocurrieron en el pasado; pueden ser de forma real o imaginaria. Son vivencias del ser humano contadas bien sea en forma personal o que no esté inmerso en el desarrollo de la historia.
El origen de la narración es muy antiguo, los pioneros fueron los pueblos primitivos que se reunían y relataban la forma en que practicaban la cacería. Además, contaban los mitos y creencias de sus antepasados, el contenido de la narración era de historias fabulosas y religiosas; luego evolucionó con historias reales.
¿Cuáles son los elementos principales de la narración?
Los elementos principales que se destacan en una narración, son los siguientes:
Relator: es la persona que cuenta la historia, conoce a los personajes, los ubica en el tiempo y lugar específico, sabe cómo actuarán en cualquier circunstancia. Puede estar presente en primera persona (está involucrado directamente en el relato) o de forma omnisciente (3era persona), sabe todo los detalles del relato y personajes.
Hechos: son todos los sucesos o eventos que acontecen en la historia, a través de sus personajes relatan detalladamente como se originan y el desenlace final.
Personalidades: son los más importantes en la narración, ya que ellos le dan vida y alma a la historia; que pueden ser reales o ficticias. El personaje es principal, cuando todas las acciones de la historia giran en torno a él o secundario cuando complementa las acciones del protagonista.
Organización: es la forma como está conformada la narración, los cuales se entrelazan entre sí para formar la historia; entre ellas tenemos las siguientes:
Enunciado: es la parte principal de la historia donde están todos los datos planteados, para que se desarrolle con todos sus personajes.
Conflicto: es lo más destacado en la narración, la historia gira en torno a ese problema y se genera del enunciado principal.
Solución: es el episodio final de la narración, aquí se soluciona el conflicto planteado; o también puede quedar sin resolver, es decir abierto.
Tiempo: hace referencia al espacio de la narración que puede ser real o imaginario, tiempo en que se desarrolla la historia (pasado, presente y futuro).
¿Cuáles son los tipos de narración?
La narración puede ser de diferentes tipos, entre ella tenemos:
- Oral: como su nombre lo indica se hace a través del habla, es una narración de sucesos o acciones de la vida diaria. Se da presencial con la familia, en el trabajo, en algún juego; de corta duración y se pierde ya que no queda registro de ella.
- Escrita: este tipo de narración perdura en el tiempo, ya que es registrada en una lengua oficial; y puede ser leída en cualquier momento.
La narración escrita se clasifica en judicial, periodística y literaria:
- Narración judicial: es aquella en donde se participa en calidad de testigos de un hecho penado por la ley, bajo juramento ante las autoridades
- Narración periodística: es aquella en donde narran acontecimientos de la vida diaria, bien sea de sucesos, de economía; a través de prensa, radio y televisión.
- Narración literaria: es una obra de imaginación o real, con fines de diversión; utiliza recursos literarios para embellecer la historia, ejemplo novelas.
Deja una respuesta