Géneros periodísticos definición y clasificación

Los géneros periodísticos es una de las representaciones literarias que se utilizan para contar hechos de la actualidad, a través de un periódico. Hace referencia a las diferentes escrituras para informar un acontecimiento, la estructura es organizada con toda la información relevante del hecho que se quiere divulgar.
Clasificación de los géneros periodísticos
Hay variedad en los géneros periodísticos, son tres los cuales se componen de diferentes características que las detallaremos a continuación:
Género informativo
Los géneros informativos son aquellos que aclaran el hecho o suceso de forma explícita, parten de la idea general y le dan sentido al texto. Pueden utilizar la opinión de los participantes u observadores, siempre y cuando no se pierda el contexto general del tema.
- La noticia: es el punto central del tema, pueden ser actualidad o aquellos que presentan un interés en la sociedad, puede ser de carácter informativo.
- El informe: hace énfasis a un acontecimiento bien sea actual o pasado con más profundidad, el mismo incluye datos, declaraciones de testimonios o cifras. También, pueden utilizarse recursos gráficos o audiovisuales todo va a depender de cada formato.
- La entrevista: se encarga de investigar el punto de vista de una persona dentro de un ámbito en específico.
Género de opinión
En este modelo o tipo de artículo siempre predomina un enfoque principal, que es la opinión, búsqueda exhaustiva de diferentes comentarios de los hechos. Donde el redactor presenta su punto de vista u opinión sobre algún hecho relevante, se utiliza para manifestar la posición en algún medio de comunicación.
Dentro de este género podemos observar lo siguiente:
- La editorial: es una publicación regular, donde se expresa la opinión de forma escrita o verbal, esto hace un impacto en la sociedad. El mismo también, es muy conocido como línea editorial, donde se revisan y agregan información sobre el tema.
- La columna: es una opinión que fue escrita, mediante un medio como lo es periódico, revista, tiene la información más relevante de un tema.
- La crítica: este punto es uno de los más importantes, ya que se toma en cuenta las opiniones de diferentes personas.
- La carta al director: ayuda a los lectores de un medio de comunicación a expresar su punto de vista sobre algún tema en específico.
- Artículo de opinión: aquí el autor muestra su opinión referente a un tema de la actualidad o del pasado.
Géneros interpretativos
Este tipo de género incluye el informativo y también el de opinión, se caracteriza por reseñar un hecho, la valoración personal del periodista o redactor. Tiene como finalidad enlazar el suceso con el contexto transitorio y espacial en el que se produce.
Es decir, el autor aparece de forma explícita como gran testigo cualificado de los hechos que se narran, se caracteriza por tres aspectos que son:
- La crónica: tiene el objetivo de desglosar los hechos o acontecimientos, ya sea en el pasado o presente.
- Entrevista interpretativa: intervienen dos personas, el que entrevista y el entrevistado, donde juntos hablan sobre un tema específico.
- Reportaje interpretativo: este es un aspecto esencial, porque puede poner en evidencia la veracidad de la historia que se está contando. En donde se debe investigar profundamente, buscando todos los detalles.
Deja una respuesta