Funciones del lenguaje: qué son, cuáles son y ejemplos

De forma general, entre las principales funciones del lenguaje se encuentra su permisión para poder hablar. En base a ello, se encuentran otras funciones más específicas que hacen posible realizar el acto comunicativo.
Las mismas brindan a la comunicación un toque característico en el que la información es presentada. De esta manera, es importante saber cuáles son para poder interpretar algún tipo de mensaje o discurso.
¿Cuáles son las funciones del lenguaje?
1. Función apelativa o conativa
Es aquella que se da cuando un emisor realiza un mensaje del cual se encuentra esperando respuesta del receptor. Entre ellos están las preguntas u órdenes, conociéndose en la vida cotidiana o en propagandas políticas.
2. Función referencial, informativa o representativa
Es la función en la que el emisor crea mensajes relacionados con su alrededor u objetivos externos de la comunicación. Es una de las funciones del lenguaje encontradas en contextos informativos.
También puede encontrarse en discursos divulgativos o científicos, haciendo así que se transmita el conocimiento.
3. Función expresiva, emotiva o sintomática
Esta es una función que va dirigida a la transmisión de sentimientos, estados de ánimo, emociones o deseos. Quien es el emisor, puede usar esta manera de persuasión, por lo que muchas veces es común encontrarla.
4. Función poética o estética
Esta es una de las funciones del lenguaje que se usa para dar estética a cualquier comunicación. Así, puede notarse que se encuentra muy llena de figuras retóricas, haciendo que la información sea llamativa.
Por ello, se puede notar en muchos textos literarios como lo son los poemas, novelas o trabalenguas. Es así como los escritores se encargan de llamar la atención de sus lectores con facilidad, siendo una herramienta indispensable.
5. Función fática o contacto
Esta función va dirigida a la validación de un canal comunicativo entre dos interlocutores que se encuentren enteramente interesados. Así, se puede iniciar, mantener y finalizar una conversación de la que se tengan muchos frutos.
Es una de las funciones del lenguaje que pueden ser empleadas en cualquier tipo de comunicación. En la relación comunicativa pueden existir uno o más receptores del mensaje, dándose distintas interpretaciones para cambiar los roles comunicativos.
6. Función metalingüística
Es la función que se usa para referirnos a la propia lengua que se usa cuando nos estamos comunicando. Así, puede ser también conocida como una función del lenguaje que se usa para hablar del propio lenguaje.
Un ejemplo de sus aplicaciones más simples es cuando se dan explicaciones de gramáticas o sentidos de palabras. Es muy conocida e indispensable en todo el mundo, porque todos necesitan saber el significado de las palabras.
Se encuentra en las funciones del lenguaje que nunca paran de estar activas sin que nos demos cuenta. Desde niños la ponemos en práctica, tomando en cuenta el aprendizaje progresivo del ser humano.
Podría decirse que todas las funciones del lenguaje se encuentran relacionadas entre todas. Así, la comunicación será siempre efectiva sin que existan muchos inconvenientes al transmitir mensajes de cualquier tipo.
Deja una respuesta