Imperio Inca o el Tahuantinsuyo

el tahuantinsuyo
4.8/5 - (113 votos)

Se denomina Tahuantinsuyo al impero incaico,  la palabra “Tahua”, en quechua significa cuatro y “suyo”, se refiere a la región; es decir, cuatro regiones del sol. Estas regiones son: la que está al sureste (Collasuyo),  la que se encuentra al noroeste (Chinchaysuyo), al noreste (Antisuyo) y la que está al oeste (Continsuyo). Territorio que contaba con 1’700,000 km² de extensión aproximadamente.

Tabla de Contenido
  1. Fuentes escritas en mapa para el estudio Inca
  2. Origen de los Incas
    1. Territorio del Tahuantinsuyo
    2. Limites:
    3. División:
    4. El Inca
    5. Dinastía inca
    6. Gobernantes Incas
    7. Organización Inca

Fuentes escritas en mapa para el estudio Inca

Fuentes escritas: se constituyen por aquellos documentos, manuscritos y publicaciones que se llevaron a cabo desde el comienzo de la invasión y conquista por parte del imperio español.

Anuncios
Anuncios

Primeros escritos:

  • Los cronistas redactaron los primeros documentos (Crónicas) al momento de la invasión y posterior conquista.
  • Las autoridades españolas efectuaban (Visitas), eran procedimientos de inspección.
  • Los Curacas y los Aylli, realizaban averiguaciones o pruebas (Probanzas), ante Las autoridades del estado colonial.

Origen de los Incas

La leyenda del origen de la etnia inca tiene su explicación histórica. Por ejemplo: la historia de “Manco Cápac y Mama Ocllo”, la cual fue recogida por Garcilaso de la Vega (Cronista Inca), y la otra leyenda que cuenta la historia de los hermanos Ayar, recogida por Juan Diez de Betanzos. Son leyendas de suma importancia en la historia del Perú.

Territorio del Tahuantinsuyo

Ubicación: América del Sur (centro y occidente)

Coordenadas: Latitud 2ºN y 36ºSur

Superficie: 1’700,000 km²

Anuncios

Países limites: Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina y parte de Colombia.

Limites:

Al Norte: Ríos Ancasmayo (Colombia)

Al Sur: Rio Maule (Chile)

Anuncios

Al Este: Ceja de Selva

Al Oeste: Océano pacifico

División:

Cuatro regiones del sol: al sureste (Collasuyo),  la que se encuentra al noroeste (Chinchaysuyo), al noreste (Antisuyo) y la que está al oeste (Continsuyo).

El Inca

Fue la personificación del dios sol, un supremo gobernante al cual se le atribuía como especie de un origen divino, los títulos que se le asociaba al inca era: “Señor inca” que significaba “divino inca” y otro título era “Sapa inca” que significaba “Único inca”.

Las insignias otorgadas eran como especie de distintivo. Por ejemplo: la borla roja (mascapaycha), la cual se coloca en la frente y era como especie de corona.

Dinastía inca

Representaron uno de los imperios más grandes de Sudamérica, se dividieron en dos grande dinastías que hasta los niños conocen:

La dinastía Hurin Cusco: (Religiosa) solo llegaron a dominar en cusco y los alrededores, la inicio Manco Cápac y la culmino Cápac Yupanqui.

La dinastía Hanan Cusco: (Política) se logro la expansión del Tahuantinsuyo, la inicio Inca Roca y la culmino Atahualpa.

Gobernantes Incas

Fue un absolutismo, que tuvo una duración de dos siglos, logro expandirse por miles de kilómetros, siendo su primer gobernante Manco Cápac, se asentaron en Cusco desde allí efectuaron diversas hazañas, entre ellas la creación del Machu Picchu, por el Inca Pachacutec, así como expansión territorial y el desarrollo de la economía, arquitectura y cultura.

Organización Inca

El ayllu, fue la base y núcleo de organización social, su sistema político y administrativo era el mejor de toda América del sur.

Los Incas se regían por 3 mandamientos: Ama Sua (No seas ladrón), Ama Quella (No seas Ocioso) y Ama Llulla (No seas Mentiroso). Eran términos que regulaban a cada individuo de acuerdo a su comportamiento en la sociedad.

El trabajo Inca estaba conformado por organización de fuerza (reciprocidad y faena colectiva) y clase mita (construcción de caminos y artesanos). Su sistema de trabajo era de obligatoriedad y equidad.

La arquitectura inca se caracterizo por ser sencilla, simétrica, solida, ciclópea y poligonal.

En su arquitectura destacan:

  • La civil: palacio de yucay
  • La religiosa: Templo de Coricancha
  • La militar: la Fortaleza de Sacsayhuaman
  • General: Machu Picchu

La economía Inca se baso en la agricultura de las tierras comunales, donde cada familia poseía su tierra y cultivaban su alimento. Y en la correcta administración de sus recursos.

La educación Inca fue clasista, manual y practica. La cual era trasmitida a través de los padres.

La administración inca contaba con un “Quipus” era un sistema de nudos y cuerdas contables, todo esto con el objetivo de mantener la unidad y atender las necesidades.

¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies