El feudalismo y sus características

El feudalismo es un sistema político-social, fue un régimen imperante que culmino en el siglo XII, cuando al fin empezaron aparecer las primeras ciudades. Tiene sus inicios en la década del Imperio Romano y predomino en Europa, era un control donde los más poderosos tenían dominio sobre el pobre.
¿Qué es el feudalismo?
El sistema feudal fue un gobierno de la sociedad europea medieval desde el siglo X hasta el XIII, donde se estableció una jerarquía social. Estaba basado en el control administrativo local y la distribución de la tierra, donde el propietario tenía el deber de brindar protección militar y legal.
Su estructura social y política fue basada a través de las relaciones de vasallaje entre los señores feudales o soberanos con los vasallos. En la época feudal la riqueza provenía de generalmente por la agricultura, así como también, gracias a la crianza de animales.
Donde los siervos de la iglesia se hacían cargo, vale la pena resaltar que para esa época no existía la industria ni el comercio por lo tanto no tenía un sistema monetizado. El sistema se originó en el sistema de mansiones romanas, donde los trabajadores estaban protegidos mientras vivían allí.
Características que distinguen al feudalismo
Políticamente hablando el feudalismo se distinguía principalmente por la descentralización de poder, por un lado la realeza, el clero y la nobleza gozaban de ciertos privilegios. Las características del feudalismo son
Las clases sociales
En ese momento la sociedad se encontraba dividida en tres grupos los cuales obligatoriamente debían acatar las órdenes impuestas por la ley. En este ámbito de poder las clase sociales que existieron fueron:
- El clero: conformada por los altos representantes de la Iglesia católica quienes se centraban en regir todos los aspectos religiosos y el comportamiento de los individuos.
- La nobleza: este grupo de personas eran los dueños de grandes de tierras las cuales para esa época se habían ganado por sus trabajos de seguridad y a nivel militar.
- Los siervos: fue el grupo social con mayor pobreza donde agrupaban las personas que eran las encargadas.
Vasallaje
El vasallaje se caracterizaba por la relación que existía entre un hombre llamado vasallo, y el hombre libre conocido como noble. En ese momento los nobles como forma de pago establecido cedían cierta porción de territorios a los hombres libres (vasallos).
Esto se denominaba como feudos, dichas tierras eran trabajadas de forma obligatoria y de manera gratuita por los llamados siervos.
Las guerras y enfrentamientos era algo bastante característico
Para poder lograr el poder y el control de territorios para aquella época del feudalismo se lograba por medio de enfrentamientos frecuentes, ya que era la manera para ellos de tener mayor riqueza y una economía en crecimiento.
La economía del feudalismo
En ese momento no existía ningún sistema de valor monetario para realizar compra-ventas, por lo cual en esa época todo se regía mediante la agricultura y cría de animales, así como también el pago que debían hacer los siervos a través de los tributos.
El poder del clero
La iglesia católica para el momento tenía mucho más poder que el rey, el Papa era el único que podía sancionar o destituir la ley.
Deja una respuesta