Educación inclusiva ¿Qué países la promueven?

La educación inclusiva, fue definida por la Unesco como aquel proceso de respuesta a las necesidades de los estudiantes. Entendiendo que cada niño y niña goza de capacidades e intereses diferentes, pero a su vez también tienen formas de aprendizaje distintas. Por lo tanto, es responsabilidad de los sistemas educativos de cada país, responder a ello.
Aunque en los últimos años el término de educación inclusiva se ha modificado y ha tomado impulso como un tema relevante, no en todos los países se promueve. Ya sea porque los mecanismos de educación son diferentes, no se habla mucho al respecto o son comunidades pobres y no cuentan con recursos para implementarla.
Más allá de ser un tema de inclusión de niños con preferencias sexuales diferentes, étnica distinta o gocen de una lingüística que dista de lo común, la educación inclusiva busca que los sistemas educativos puedan responder a la diversidad y se transformen.
- ¿La educación inclusiva se aplica en gran parte del mundo?
- Datos relevantes
- Lo que dice la Unesco al respecto
- ¿Cuáles son los países que promueven la educación inclusiva?
- Portugal y su mecanismo de educación inclusiva
- Educación para todos en Chile y Paraguay
- ¿Los sistemas educativos del mundo se transformarán?
¿La educación inclusiva se aplica en gran parte del mundo?
La discriminación y cada uno de los estereotipos que implementa la sociedad son factores que de alguna manera impactan y promueven la exclusión de estudiantes. Rasgos físicos, discapacidad, color de piel, diferencias culturales, posibilidad económica, entre otros factores forman parte de la extensa lista que podría “marcar” e imposibilitar a un estudiante.
Pese a que las leyes educativas y de inclusión cada vez generan debates en las asambleas de los diferentes países, no es secreto que la educación inclusiva no se aplica en un 100%.
Te podría interesar: "Curso de Especialización en Educación Aplicada Alternativa"
Datos relevantes
De acuerdo a datos publicados por la BBC, una cuarta parte de países en América Latina y el Caribe gozan de leyes que promueven una educación inclusiva.
El informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de 2020 hecho por la Unesco, expone que, en todos los países a diferencia de los llamados altos ingresos de América del Norte y Europa, solo un 18% de jóvenes que son “más pobres” llegan a culminar la secundaria.
Lo que dice la Unesco al respecto
Tal como hemos mencionado al principio, pese a que se habla de educación inclusiva, no en todos los países hay normas o leyes establecidas que la promuevan. De hecho, se habla de un gran trecho hasta llegar en lo que se considera la verdadera inclusión educativa.
Los países han invertido esfuerzo y quizá una cantidad de presupuesto bastante generosa para lograr que sea una realidad, pero falta mucho. La Unesco declaró en su informe de 2020 que “la visión de la inclusión en la educación está ausente en gran parte de la legislación en todo el mundo”. Y en la actualidad, la realidad no ha cambiado mucho.
¿Cuáles son los países que promueven la educación inclusiva?
Contra todo pronóstico, los sistemas educativos en el mundo parecen no querer rendirse tan fácilmente, o al menos, cinco de ellos.
De 194 países que fueron analizados previamente por la Unesco, solo cinco y de los cuales dos son latinoamericanos, gozan de leyes de educación inclusiva que integran a todos los estudiantes.
Chile, Italia, Luxemburgo, Paraguay y Portugal. Aunque algunos expertos coinciden en que existen las leyes, alegan que aún falta pulirlas o de alguna manera, “modificarlas” para que realmente gocen de una visión inclusiva de verdad.
Portugal y su mecanismo de educación inclusiva
Uno de los países que se destaca por tener una ley de inclusión a nivel educativo es Portugal. En 2018, la nación dio el sí a un decreto que está orientado a la búsqueda de la llamada cultura escolar, para que cualquier estudiante tenga una oportunidad sin discriminación alguna.
De hecho, el decreto de ley se enfoca en que el sistema educativo de la nación responda a cada necesidad de cualquier estudiante. A su vez, valora y promueve la equidad y desde luego la no discriminación.
Educación para todos en Chile y Paraguay
Por otra parte, en Chile y Paraguay existen marcos legislativos orientados a una educación “para todos y todas”. Un punto importante en ambos marcos es que destaca que no solo se orienta a estudiantes con discapacidad, también aquellos que viven situaciones o contextos diferentes.
¿Los sistemas educativos del mundo se transformarán?
El sociólogo educativo, Vargas Tamez , comentó para la BBC que en América Latina y el Caribe hay “mayor desigualdad” y es un hecho que se refleja a nivel educativo.
Tamez, añadió que, aunque la inclusión a nivel educativa “avanza” o se hace el intento en ciertas regiones, también es cierto que en varios países si quiera existe la posibilidad de hablar de inclusión.
Tanto sociólogos como educadores estiman que pueden existir grandes cambios en los sistemas educativos del mundo, pero solo y si hay una dedicación plena en enfrentar los problemas que este presenta en todas las áreas, específicamente en el tema de igualdad e inclusión.
Deja una respuesta