Disciplinas Filosóficas

disciplinas filosoficas
1.9/5 - (14 votos)

El termino filosofía tiene su origen del griego Philos (amor) y Sofos (sabiduría) y como su nombre lo indica hoy en día es una ciencia de reflexión por amor al conocimiento que estudia desde diferentes ángulos las diversas corrientes de pensamiento referentes a la existencia y todo posible aspecto del conocimiento, con lo cual tiene muchas ramificaciones.

Tabla de Contenido
  1. Epistemología
  2. Gnoseología
  3. Antropología
  4. Ontología
  5. Axiología
  6. Estética
  7. Ética
  8. Lógica

Epistemología

Epistemología proviene de los términos griegos Episteme (ciencia) y Logos (estudio) y se dedica al estudio en profundidad del conocimiento tangible y comprobable, la esencia del método científico, tomando premisas analizando las creencias que la envuelven contrastando con las verdades fehacientes de estas, obteniendo el conocimiento veraz.

Gnoseología

Esta rama de la Filosofía se denomina bajo las terminologías Gnosis (conocer) y Logos (razonamiento), conociéndosele más comúnmente como teoría del conocimiento, estudiando la naturaleza misma del conocimiento y la comprensión, para ilustrar esto mejor podemos dar cuenta de un experimento hipotético del cual toma inspiración la película Matrix donde los impulsos eléctricos son enviados al cerebro creando la ilusión de estarlos experimentando mediante los órganos sensoriales creando una realidad virtual en el proceso, asi se define una contradicción entre la realidad, el conocimiento, lo que creemos cierto y lo que lo hace real.

Anuncios
Anuncios

Antropología

Originario de los términos Anthropos (Hombre) y Logos (conocimiento), un estudio que abarca todas las posibles dimensiones del ser humano como especie y como criatura, tanto física como mental mente, cada faceta y aspecto relacionado a la humanidad desde los individuos hasta el comportamiento en masa como macro organismo.

Ontología

Proveniente del latín Ontos (Entes) y Logos (Conocimiento) se encarga del estudio de la realidad desde la perspectiva del ser como entes y no un individuo, abarca la abstracción del ser, la existencia de Dios y la realidad misma como una entidad mental.

Axiología

Encuentra su origen en el griego Axios (Valor) y Logos (Conocimiento) y se encarga del estudio de las valoraciones o juicios de valor, intrínseco o extrínseco y abarca una amplia gama de posibilidades de valor usando como referencia criterios tales como el bienestar, placer, funcionalidad o apreciación entre otros, por ejemplo compara el valor atribuido a algo en base a la dificultad de su obtención con el uso en que se puede emplear y la perspectiva de necesidad o deseo tanto de objetos o servicios como de acciones y características.

Estética

La estética se denomina así en base a los términos Aisthetik (Percepción) e Ika (Relativo a) es el estudio filosófico de la apreciación de la belleza y lo sublime en contraste con la fealdad.

Ética

Nace del griego Ethos (Conducta) es el estudio filosófico encargado del comportamiento humano y su relación con el bien, el mal, correcto e incorrecto, buscando discernir en conflictos del deber y el ser, aquello que es en contraposición a cómo debería ser, cubre conceptos tales como la moral, virtud o dignidad.

Anuncios

Lógica

Se origina del latín Logike (Dotado de razón) se encarga de estudiar la validez de inferencias o suposiciones axiomáticas, paradojas, falacias y la propia noción de verdad, donde el razonamiento deductivo es la clave.

¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies