Curso de Mantenimiento de Maquinaria Pesada

curso de mantenimiento de maquinaria pesada
5/5 - (1 voto)

Este curso de mantenimiento de maquinaria pesada tiene como objetivo dotar a los participantes de habilidades asociadas al área de mantenimiento relacionadas con el análisis y diagnóstico, control y seguimiento de las condiciones de operación de diferentes tipos de equipos de construcción.

Tabla de Contenido
  1. Objetivos del curso de mantenimiento de maquinaria pesada.
    1. Al final de este curso, los participantes sabrán:
  2. ¿Para quién está dirigido?
  3. Contenido del curso:
  4. Información asociada que debes saber antes de realizar este curso
    1. ¿Qué es el mantenimiento predictivo?
    2. Mantenimiento predictivo de equipo pesado
    3. ¿Por qué realizar un mantenimiento predictivo?
    4. Técnicas utilizadas en el mantenimiento de equipos pesados

Objetivos del curso de mantenimiento de maquinaria pesada.

Planificar, preparar y ejecutar intervenciones en el ámbito del mantenimiento preventivo, sistemático o correctivo, realizar pruebas y poner en funcionamiento los equipos, de acuerdo con las normas de seguridad, salud y medio ambiente y la normativa específica vigente.

Anuncios
Anuncios

Durante el Curso, se dará información para que los participantes puedan cumplir con los requisitos de la legislación sobre formación.

Al final de este curso, los participantes sabrán:

  • Realizar cálculos simples para convertir medidas al sistema SI
  • Interpretar la simbología de Diagramas Eléctricos e Hidráulico
  • Identificar y prevenir riesgos de seguridad, con conocimiento de procedimientos y buenas prácticas en el mantenimiento de equipos provistos de sistemas electrónico
  • Realizar controles de seguridad en los equipos.

¿Para quién está dirigido?

Este curso está dirigido a todos los profesionales que trabajan en la industria de la construcción que manejan vehículos pesados ​​y piezas industriales, es decir, mecánicos, electricistas, engrasadores, supervisores y recepcionistas oficiales.

Contenido del curso:

En el curso de mantenimiento de maquinaria pesada aprenderás veras las siguientes temáticas:

  • Supervisión y realización del mantenimiento de maquinaria, equipo industrial y líneas automatizadas
  • Prevención de riesgos laborales y medioambientales en el montaje y mantenimiento de maquinaria y equipo industrial
  • Localización y análisis de averías en equipos y líneas automatizadas
  • Reparación de averías en equipos y líneas automatizadas

Información asociada que debes saber antes de realizar este curso

¿Qué es el mantenimiento predictivo?

El mantenimiento predictivo es una técnica que utiliza herramientas y técnicas de análisis de datos para detectar anomalías y posibles defectos en equipos y procesos para que pueda corregirlos antes de que provoquen fallas.

El mantenimiento preventivo de equipos pesados incluye parámetros como el aceite del motor, la temperatura de la transmisión y los frenos, la velocidad del motor, la velocidad, la presión de los neumáticos, el consumo de combustible y los niveles de emisión, por ejemplo.

Anuncios

Estos parámetros se pueden analizar y combinar con datos históricos para predecir futuras fallas. En este sentido, se programa el mantenimiento correctivo, evitando el costo y las demoras asociadas a una falla aleatoria.

Mantenimiento predictivo de equipo pesado

El mantenimiento predictivo para equipos pesados ​​es una técnica basada en datos que ayuda a los técnicos y mecánicos a anticipar errores antes de que ocurran.

El mantenimiento predictivo busca definir el mejor momento para realizar el trabajo, de manera que la frecuencia de mantenimiento sea menor y aumente la confiabilidad de los equipos, sin costos innecesarios.

Anuncios

Si bien todavía se requiere el mantenimiento tradicional para las operaciones diarias, el uso del mantenimiento predictivo en equipos pesados ​​está aumentando.

¿Por qué realizar un mantenimiento predictivo?

Sabemos que los equipos pesados ​​se utilizan en una amplia gama de operaciones en la industria de la agricultura, la construcción y la minería, y que generalmente operan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En este sentido, el más mínimo problema en sus operaciones puede convertirse en un problema grave si no se detecta.

En estos casos, el mantenimiento preventivo no solo le permite determinar áreas de mejora, sino que también lo ayuda a identificar problemas potenciales y tomar las medidas necesarias antes de que ocurran.

El mantenimiento preventivo puede detectar incluso las fallas inminentes más pequeñas con suficiente anticipación, lo que evita el tiempo de inactividad no planificado del equipo, lo que claramente ahorra dinero y tiempo.

Es un método eficiente, preciso y confiable para mantener las flotas en funcionamiento y proporciona una imagen perfecta de las operaciones de los activos. Al identificar áreas de mejora, aumenta la productividad y la eficiencia al mismo tiempo que reduce los costos operativos.

Técnicas utilizadas en el mantenimiento de equipos pesados

La mayoría de las técnicas predictivas de monitoreo de condición incluyen un sensor instalado en el equipo para recopilar datos.

La estrategia ideal de retorno del mantenimiento requiere una selección de la mejor combinación de tecnologías y técnicas para el mantenimiento predictivo, consulte las 5 técnicas principales:

Termografía

La termografía se puede aplicar a una amplia variedad de tipos de equipos pesados ​​para detectar desgaste, oxidación, delaminación, así como desconexiones que tienden a pasar desapercibidas a simple vista.

Los infrarrojos también permiten a los equipos de mantenimiento crear mapas de temperatura de la superficie que se pueden usar, por ejemplo, para dar servicio a los sistemas de calefacción.

Los elementos de equipos pesados ​​desgastados, incluidos los circuitos eléctricos defectuosos, normalmente emiten calor, que aparece como un punto caliente en una imagen térmica.

De esta manera, los técnicos pueden intervenir en el correcto trabajo de mantenimiento y evitar fallas en los equipos e incluso accidentes mayores.

Análisis de vibraciones

Como las máquinas tienden a tener una frecuencia de vibración regular durante el funcionamiento máximo, es posible detectar cuándo hay un patrón de vibración anormal.

Se producen diferentes patrones de vibración cuando las piezas del equipo, como los cojinetes y los ejes, comienzan a desgastarse.

Entre los problemas detectados con el análisis de vibraciones se encuentran desalineaciones, ejes torcidos, componentes desequilibrados, componentes mecánicos sueltos, así como problemas en el motor.

¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies