Corriente Libertadora del Sur

corriente libertadora del sur
4.7/5 - (16 votos)

Se denomina corriente libertadora del sur al proceso llevado a cabo mediante una campaña militar liderada por José de San Martin Matorras, con el propósito de derrotar al ejército español y así lograr la independencia de los países Argentina (1816), Chile (1818) y Perú (1821).

Tabla de Contenido
  1. Información complementaria
  2. Batallas consolidas
  3. Corrientes libertadoras
    1. ¿Quién lidero la campaña libertadora del Sur?
    2. Principales acontecimientos
    3. Conferencia de Miraflores
    4. Motin de Aznapuquio
    5. Independencia del Perú

Información complementaria

Período de duración: de 1815 a 1822

Anuncios
Anuncios

Corriente libertadora del sur: Fue una campaña de independencia de América del sur.

Líder a cargo del proceso: José de San Martin y Matorras

Junta de buenos aires: la cuarta expedición que envió fue la corriente libertadora del sur, las anteriores fracasaron.

Batallas consolidas

Batalla de Chacabuco: fue un duro combate que se extendió por 14 horas de lucha para lograr la victoria, a través de una táctica empleada en la cual combatió el ejercito de los Andes en contra del ejercito realista, esta batalla se llevo a cabo en los terrenos de la hacienda denominada Chacabuco la cual queda al norte de Santiago de Chile a unos 50km.

Batalla de cancha rayada: llevada a cabo el 19 de marzo de 1818, las fuerzas del general San Martín, fueron embestidas por las fuerzas realistas en las afueras de Talca, cayeron sorpresivamente por las fuerzas, el pánico reino en medio del desastre en el que O’Higgins cae herido de un brazo, la batalla del desastre.

Anuncios

Batalla de Maipú: ocurrió el 5 de abril de 1818, en la cual se enfrentaron los ejércitos de José San Martin, con el ejército de las tropas realistas, batalla decisiva para conseguir la soberanía de Chile. Esta batalla permitió que el general Martin siguiera hasta el alto Perú, en el cual se encontraría con un mayor número de tropas españolas.

Corrientes libertadoras

Fueron campañas militares de América del sur, llevada a cabo por el general José de san Martin  Matorras (1815- 1822) con el propósito de luchar por la independencia de los países: Argentina, Chile y Perú. Y la de América del Norte llevada a cabo por el caudillo Simón Bolívar (1810-1826) con el propósito de luchar contra el imperio español y buscar la independencia de los países: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

¿Quién lidero la campaña libertadora del Sur?

Fue liderada por el general José de San Martin, militar argentino que lucho por la libertad de Argentina, Chile y Perú. Fue denominado “El protector de Perú”.

Anuncios

Principales acontecimientos

El general San Martin concibe un plan para la liberación de Perú, en el cual reúne y prepara el ejército de los Andes en Mendoza,  el general y ejército atravesaron la cordillera de los Andes. Con este ejercito derrota a los realistas en la batalla de Chacabuco, luego en la batalla “sorpresa” el general es derrotado el 19 de marzo de 1818 en cancha rayada. San Martin se prepara con su ejército y el 5 de abril de 1818 vence a los realistas en Maipu, sellando la libertad de Chile.

Conferencia de Miraflores

Esta conferencia se dio con el propósito de reconocer la independencia del Perú, e implantar una monarquía constitucional por lo que no fue aceptada por los representantes del Gral.  José de San Martin.

Motin de Aznapuquio

Fue un golpe de estado dado el 29 de enero de 1821 en contra de Pezuela, llevado a cabo por grupo de oficiales en el cuartel Aznapuquio ya que acusaban al virrey de no saber liderar o dirigir la guerra contra los patriotas.

Independencia del Perú

Proceso de lucha llevado a cabo el 28 de julio de 1821 en contra de los españoles, con el objetivo de obtener la independencia económica, política y social de la corona española.

¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies