Comunicación Lingüística

comunicacion linguistica
5/5 - (4 votos)

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información específica mediante un código o señal, bien sea visual auditivo o Kinestésico (táctil), por otro lado el leguaje es la estructura de código mediante la cual se transmite la información, el conjunto de señas palabras o estímulos que representan aquello que se desea comunicar entre un emisor o locutor y uno o más receptores o interlocutores en el caso de una comunicación bilateral donde el receptor puede intercambiar información con el emisor y viceversa.

Tabla de Contenido
  1. Conceptos generales
  2. Tipos de comunicación

Conceptos generales

Se compone de los siguientes elementos para darse la comunicación: Emisor, receptor, canal o medio, referente, mensaje, código y contexto.

Los objetivos del leguaje se dividen en varios contextos:

Anuncios
Anuncios
  1. Metalingüística (cultural) la relación entren el dialogo y los comportamientos sociales del medio en que se usan.
  2. Poética (estética) se concentra en la forma del mensaje y su efecto sobre el receptor más allá del contenido teniendo como objetivo final alcanzar la belleza.
  3. Representativa (informativa) donde elabora un mensaje en función al entorno como aviso o ejemplificación.
  4. Fática (Relacional) es aquella de intercomunicación bilateral entre dos o varios  interlocutores.
  5. Conativa (Apelación) esta se enfoca en la reacción del receptor o interlocutor para el convencimiento, corrección o persuasión.
  6. Denotativa (Referencial) Como su nombre lo indica que hace referencia a otro objetivo, tema o cosa.
  7. Emotiva (expresiva) que busca transmitir un sentimiento o emoción, se diferencia de la poética pues la primera se enfoca en el mensaje y la segunda en el receptor.

Tipos de comunicación

Existen diversas disciplinas lingüísticas como son aquellas especialidades de estudio basadas en el leguaje tales como lo son, la gramática, la fonética, semántica, fonología, lexicología, lexicografía y tipologías como las siguientes:

  • Reciproca: Aquella en la cual todos los participantes son interlocutores, aportando y recibiendo información en base a la suministrada y los conocimientos de los participantes.
  • Unilateral: Donde la función de emitir la información y recibir se da en una sola dirección con cada uno manteniéndose en su papel.
  • Interpersonal: Se trata de aquella donde se intercambia información emocional o vívida entre dos o más participantes.
  • Colectiva: Es una en la que se comunica de forma masiva a un gran número de receptores generalmente de forma unilateral a su vez.
  • Privada: La que se da entre interlocutores identificados entre si donde la información se mantiene entre estos.
  • Publica: Esta es en la cual la información se transmite de forma abierta a cualquier receptor.
  • Visual: aquella que hace referencia a su nombre, en la cual se muestra de forma visual el contenido o información que se comparte o trasmite.
  • Audiovisual: Aunado al concepto anterior se le agrega el sonido como medio de transporte de la información.
  • Oral: Mediante el uso del habla en un lenguaje de manera verbal entre locutor y receptor o receptores.
  • Lingüística: Aquella donde se emplea el uso de un lenguaje especifico como medio de trasmisión.
  • Extralingüística: Donde se emplea la gesticulación u otros medios fuera del lenguaje en uso.
¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies