Como la tecnología ayuda a ahorrar y consejos para ahorrar.

La tecnología puede ser una gran herramienta para ayudar a las personas a ahorrar dinero. Aquí hay algunas maneras en que la tecnología puede ayudar a reducir gastos, aumentar los ahorros y algunos consejos para ahorrar:
- Aplicaciones de presupuesto: Hay muchas aplicaciones disponibles que pueden ayudar a las personas a rastrear sus gastos y establecer un presupuesto mensual. Al tener una mejor comprensión de en qué se está gastando el dinero, se pueden identificar áreas donde se pueden hacer recortes y ajustes.
- Compras en línea: Comprar en línea puede ayudar a las personas a comparar precios y encontrar las mejores ofertas. Además, muchas tiendas en línea ofrecen descuentos y cupones exclusivos que no se pueden encontrar en las tiendas físicas.
- Compras en grupo: Las compras en grupo a través de sitios web y aplicaciones pueden ayudar a obtener grandes descuentos al comprar productos en grandes cantidades. Esto es particularmente útil para artículos que se consumen regularmente, como alimentos no perecederos y productos de limpieza.
- Herramientas de comparación de precios: Hay muchas herramientas en línea que pueden ayudar a comparar precios de diferentes productos en distintas tiendas. Al hacer esto, se puede identificar la tienda que ofrece el mejor precio y, por lo tanto, ahorrar dinero.
- Automatización de ahorros: Muchas aplicaciones y servicios permiten a los usuarios configurar transferencias automáticas de dinero de sus cuentas corrientes a sus cuentas de ahorro. Esto puede ayudar a las personas a ahorrar sin siquiera tener que pensarlo.
La tecnología puede ser una herramienta poderosa para ayudar a las personas a ahorrar dinero. Desde aplicaciones de presupuesto hasta compras en línea y herramientas de comparación de precios, hay muchas maneras en que la tecnología puede ayudar a reducir gastos y aumentar los ahorros.
- Consejos para ahorrar.
- Conoce cuáles son tus gastos en un mes.
- Date prioridad
- Proponte una meta
- Realiza una planificación de las transferencias a tu cuenta de ahorros
- Evita o reduce tus deudas
- Usa un frasco vacío para llenarlo con monedas sueltas o cambio
- Cambia tu medio de transporte
- Compara precios
Consejos para ahorrar.
Probablemente todos quisiéramos tener más dinero ahorrado del que tenemos actualmente. Muchos soñamos con visitar algún sitio, con comprar un auto, una moto o pagar el enganche de una hipoteca; sin embargo, ahorrar puede no ser tan fácil cuando no contamos con este hábito desde pequeños. ¿Quieres ahorrar? A continuación te presentamos algunos consejos para ahorrar de una manera disciplinada y constante, por lo que podrás hacerte con una buena cantidad de dinero con el paso del tiempo.
Conoce cuáles son tus gastos en un mes.
Ahorrar dinero te será muchísimo más fácil cuando conoces los productos y servicios en los que gastas tu dinero cada determinado tiempo. Nosotros te proponemos que hagas una lista con los productos y servicios que adquieres durante un mes debido a que la mayoría de nosotros contamos la cantidad que necesitamos para llegar a fin de mes bien librados; sin embargo, también puedes hacerlo de manera semanal.
Si no estás acostumbrado a estar consciente en qué gastas tu dinero, es probable que te lleves una sorpresa a fin de mes cuando te percates de todo aquello en que compraste. Usualmente no prestamos tanta atención a diversos gastos que realizamos fuera de nuestro hogar, los denominados “gastos hormiga”; por ejemplo, ese refresco que nos compramos a diario para acompañar nuestra comida, el café de la mañana, la cajetilla de cigarros, entre otros.
Debido a lo mencionado anteriormente, el primer paso para ahorrar de manera efectiva es conocer en qué gastamos nuestro dinero día con día y semana con semana. A fin de mes, seguramente nos percataremos de que solemos gastar dinero en productos o servicios que no son necesarios y de los que fácilmente podríamos prescindir. Después de esto, ahorrar será muchísimo más sencillo.
Date prioridad
Este es el principal secreto y uno de los mejores consejos para ahorrar de manera efectiva. Puedes tomar el ahorrar por tu cuenta como una forma de entregarte un sueldo. Así, cada semana o a fin de mes puedes guardar ese sueldo en un lugar en el que sabes que no podrás sacar el dinero con facilidad. Ten en mente esto: ahorrar es una manera de beneficiarte a ti a mediano y largo plazo.
Una buena idea para ahorrar mejor es abrir una cuenta de ahorro y transferir una parte de tu salario a dicha cuenta cada mes. Debes de ser consciente que si esto no se vuelve para ti un hábito, te resultará muy difícil ahorrar con eficacia. Cada día, cada semana que pasa representa una oportunidad para ahorrar.
Proponte una meta
No solamente ahorres por ahorrar, esto no tiene ningún sentido y sólo te hará parecer como una persona avara; ese ahorro de dinero debe de tener un objetivo, un fin; por ello, para darte mayor motivación puedes pensar en algo que siempre has deseado, un viaje, el videojuego que siempre quisiste; o mejor, puedes planear invertirlo para hacer rendir aún más tu dinero.
Cada que se te haga difícil desembolsarte de cierta cantidad de dinero para ahorrar, recuerda esa meta que te has propuesto (por ejemplo, si deseas hacer un viaje a la playa, coloca en tu oficina o en el escritorio de tu computadora una imagen de ese lugar deseado). Sé disciplinado y persistente y verás cómo antes de lo que piensas tendrás la oportunidad de disfrutar de tu dinero.
Estas metas, además de encontrarse enfocadas en aquello que deseemos o necesitemos, pueden también enfocarse en periodos de tiempo. ¿Por cuánto tiempo ahorraremos?, ¿un mes, tres meses, medio año un año? Todo dependerá de en qué utilizaremos el dinero cuando nuestro plan de ahorro finalice.
Realiza una planificación de las transferencias a tu cuenta de ahorros
Hablamos de que sería una buena idea abrir una cuenta de ahorros para transferir parte de nuestro sueldo, pero esto no debemos hacerlo cada vez que lo recordemos o de manera intermitente; lo ideal es planificar hacer las transferencias cada vez que nos depositen nuestro sueldo, en caso de que te paguen en efectivo, podemos depositar ese dinero en nuestra cuenta de ahorro.
Evita o reduce tus deudas
Lo mejor es, sin duda, reducir nuestras deudas a cero; sin embargo, si ya contamos con algunas, tenemos que liquidarlas cuando antes para invertir ese dinero en nuestro plan de ahorro y no entregarlo a terceros. Si tienes tarjetas de crédito, no las utilices o empléalas sólo en lo estrictamente necesario.
Usa un frasco vacío para llenarlo con monedas sueltas o cambio
Este es un método bastante efectivo que podemos poner en práctica en nuestro hogar u oficina. Una forma bastante sencilla es ahorrar monedas de una sola denominación; por ejemplo, sólo meter en el frasco monedas de 5 o 10 pesos. Si metemos cada moneda de esa denominación que caiga en nuestras manos, llenaremos el frasco antes de lo pensado.
El frasco debe de encontrarse bien cerrado y lejos de curiosos. Si bien, puede ser que ahorres menos cantidad de dinero que si transfieres una cantidad a una cuenta de ahorros directamente desde tu sueldo; si complementamos ambas, ahorraremos una buena cantidad de dinero cada mes.
Cuando el frasco se llene, incluso puedes depositar este dinero en la cuenta de ahorros que has abierto para empezar de nuevo, todo depende de ti y de qué cantidad desees conseguir.
Cambia tu medio de transporte
Si sueles viajar en tu automóvil o en taxi, puedes hacerlo en otro tipo de transporte público más barato como autobuses o el metro, o mejor, puedes ir a tu trabajo o escuela caminando o en bicicleta; además de que ahorraras dinero, estarás contribuyendo a mejorar tu estado de salud realizando actividad física. Si no quieres ir todos los días caminando o en bicicleta, puedes intercalar los días en los que te muevas mediante medios de transporte público.
Compara precios
Este es uno de los mas sencillos consejos para ahorrar. No compres por impulso, gasta dinero sólo en lo que sea necesario para poder ahorrar mayor cantidad de dinero; por ejemplo, cuando realices las compras de despensa, compara los precios de los productos antes de adquirirlos. Con la lista que harás de un mes de tus gastos podrás conocer exactamente de lo que puedes prescindir, básate en esto para ahorrar de una manera más efectiva.
Deja una respuesta