¿Cómo identificar las partes de una oración?

partes de la oracion
5/5 - (2 votos)

Una oración trasmite un mensaje mediante la utilización de palabras, que juntas dan un significado y sentido, para aclarar, peguntar, responder. Los escritores tienen la capacidad de combinar y organizar las palabras en diferentes formas, siguiendo siempre las partes básicas de una oración.

En la gramática, la oración es una unidad base, que se compone de un sujeto y predicado, que se conjugan para escribir frases, párrafos. Por lo tanto, a medida que te esfuerzas por mejorar la calidad de tu escritura, es necesario que comprendas cuáles son estas estructuras básicas y cómo usarlas de manera efectiva.

Anuncios
Anuncios
Tabla de Contenido
  1. Partes de una oración ¿Cuáles son?
    1. El sujeto
    2. El predicado
  2. Otras partes que puedes encontrar en una oración
    1. Las partes de tipo variable
    2. Tipo invariables

Partes de una oración ¿Cuáles son?

Básicamente la oración se compone de dos partes principales, que son:

El sujeto

El sujeto se puede definir como un sustantivo, que representa a una persona, lugar, animal y cosa, donde este recibe la acción, seguida del verbo. Para poder identificarlo, puedes preguntarte de quién o qué se está hablando, pueden contener palabras, frases, dando sentido al texto.

Estas interrogantes hacen que rápidamente identifiques al sujeto que está contenida en la oración, la fórmula es así:

El sujeto, el verbo y (generalmente, pero no siempre) el objeto.

Para que tengas más entendimiento sobre este término, debes saber que existen diferentes tipos de sujetos que son:

Anuncios
  • Explícito: es aquel que aparece reflejado en la oración.
  • Omitido: no aparece, pero se expresa en el contenido de la oración.
  • Indeterminado: es aquel que se desconoce.
  • Activo: hace que el verbo se realice.
  • Pasivo: no tiene acción sobre el verbo.
  • Causa: aunque se nombra, no tiene la acción del verbo.
  • Sujeto compuesto: son varios sujetos en la misma oración.

El predicado

El predicado se le conoce como verbo, generalmente siguen al sujeto e identifican una acción o estado de existencia. Es decir, muestra la información que está realizando el sujeto, para que todo el contexto de la oración tenga sentido y autonomía sintáctica.

Dentro del predicado o verbo se le puede añadir aquellos complementan la oración sin perder el enfoque, entre ellos están:

  • Predicado verbal: el sujeto se ve afectado por la acción del verbo, compuesto por palabras que complementan la oración.
  • Nominal: tienen verbos como ser, estar, parecer, llamado copulativos.
  • Adverbial: tiene adjetivos que le dan cualidades al sujeto.
  • Simple: solo tiene un verbo.
  • Compuesto: puede ser así: el verbo principal junto con otras palabras que modifican el verbo. También, múltiples verbos con palabras que lo cambian.

Otras partes que puedes encontrar en una oración

Las otras partes pueden ser variables e invariables, entre las cuales se puede mencionar:

Anuncios

Las partes de tipo variable

  • Pronombre: tiene el objeto de cambiar las características del sustantivo.
  • Artículo: es aquello que fija la cantidad y tipo del sustantivo.
  • Verbo: es el sentido de la oración.
  • Adjetivo: tiene la función de modificar los sustantivos.

Tipo invariables

  • Adverbio: modifican al verbo.
  • Interjección: son palabras o frases que muestran sentimiento o un hecho.
  • Conjunción: palabras que unifican una oración.
  • Preposición: tiene la función de relacionar otras frases o palabras.
¡Comparte en tus redes!
Anuncios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies