Circuitos eléctricos guía básica

Los circuitos eléctricos son usados a diario en nuestras vidas, cuando presionas el apagador de tu cuarto, para no consumir mucha luz. Asimismo, al usar el microondas, enciendes la cocina eléctrica, estás haciendo uso de un circuito eléctrico, donde se pueden encender o apagar variedad de objetos.
¿Qué son los circuitos eléctricos?
Los circuitos eléctricos son un conjunto de elementos (generador, receptores, conductores), indispensables para establecer y mantener la corriente eléctrica. Mediante, una trayectoria de conducción de un circuito cerrado, básicamente, son un medio para transportar energía de un lugar a otro.
Tienen un desplazamientos a través del circuito las partículas con carga y transfiriendo estas desde un generador o batería a un dispositivo (bombillo, sonido estéreo, entre otros).
¿Cuáles son los tipos de circuitos eléctricos?
Los tipos de circuitos eléctricos se definen de la siguiente manera.
Circuitos en serie: son aquellos en los cuales los receptores (resistencias, capacitadores, pilas), están en la misma línea conductora y la corriente que circula por cada receptor tiene la misma intensidad.
Circuitos en paralelo: se conectan por un extremo, es decir, a un punto común “A“, y el otro extremo de cada receptor a otro punto común “B“.
Circuitos mixtos: estos circuitos son los que se encuentran combinaciones de circuitos en paralelo y en serie.
Circuitos simples: son aquellos circuitos que constan de un solo receptor, un capacitador, una pila, una resistencia.
Existen circuitos eléctricos que son más complejos y no se analizan de la forma como se calculan los valores en un laboratorio. Estos circuitos poseen varios generadores y ramificaciones, por lo que reciben el nombre de circuitos ramificados o de redes eléctricas.
A estos circuitos ramificados (ramas o conductores), se les analiza por mallas, cada una se inicia en un “nodo o nudo” y termina en ese mismo nodo donde se inició.
Para calcular las intensidades de las corrientes y las diferencias de potencial en cada “rama” del circuito, se deben aplicar ciertas reglas conocidas como “Reglas de Kirchhoff”.
¿Cuáles son los elementos de los circuitos eléctricos?
Los elementos de los circuitos eléctricos son:
El generador: el generador se representa en el gráfico del circuito con dos rayas: una fina y larga, que constituye el polo positivo y la otra raya gruesa y corta, que representa el polo negativo. Tiene la particularidad de conservar, mantener y enviar carga eléctrica a todo el circuito eléctrico.
Los receptores: quienes son los encargados de recibir la energía eléctrica para que sea transformada en otras formas de energía. Son receptores una bombilla, timbre, hornilla, entre otros.
Los conductores: son los que se encargan de unir el generador con los receptores, y es la vía que utiliza la corriente para recorrer el circuito eléctrico.
En los circuitos eléctricos también se colocan “amperímetros y voltímetros”.
Los circuitos ramificados o redes eléctricas, tienen la particularidad de usar algunos conceptos con los que hay que familiarizarse.
- El nudo o nodo: es un punto de ramificación donde convergen dos o más corrientes.
- Las ramas: tiene nudos consecutivos, que hace circular la corriente entre todo el circuito eléctrico, también, se llama conductores.
- La malla: es un circuito cerrado que se puede recorrer, volviendo al punto de partida sin pasar dos veces por el mismo punto.
Deja una respuesta