Características del hombre primitivo

Es fundamental conocer cuáles son las características del hombre primitivo para poder entender la evolución del ser humano. Por eso echaremos luz sobre este asunto.
Nos referimos al hombre primitivo como a aquel que pertenece a la pre-historia. Por eso es que el término puede reemplazarse con hombre pre-histórico. La prehistoria es aquel momento en la línea temporal del ser humano cuando la lecto-escritura todavía no existía. Por supuesto, el humano, por ser una especie dispersa alrededor del mundo, dificulta el establecimiento de fechas exactas. La comunidad científica estima que este período histórico se extendió desde la primera aparición de homínidos hasta el año 3.300 AC, cuando apareció por primera vez la escritura en medio oriente.
Nosotros derivamos de aquel primer homínido que caminó entre las especies del mundo prehistórico. Somos productos del cruzamiento entre los distintos tipos de hombres primitivos. Actualmente, con las últimas actualizaciones en materia de ciencia, ya no se piensa en una evolución lineal de los distintos tipos de homínidos, sino que se contempla una visión más compleja en donde existe convivencia temporal de aquellos.
- Tipos y características del hombre primitivo
- Características del Australopithecus
- Características del Homo Habilis
- Características del Homo Erectus
- Características del Homo Neanderthalensis
- Características del Homo Sapiens (cro-magnon)
- Características generales del hombre primitivo
- Características alimenticias
- Características sociales
- Vivienda del hombre primitivo
- Descubrimiento del fuego
- Rasgos físicos generales
Tipos y características del hombre primitivo
Aunque poseían características visiblemente similares, si las comparamos con el homo sapiens sapiens actual (es decir, nosotros), entre los diferentes homínidos estas diferencias eran lo suficientemente grandes como para distinguir tipos. Grosso modo podemos caracterizarlos
como de baja estatura, robusta complexión física y una inteligencia limitada.
Los 5 tipos que más se distinguieron a lo largo de la historia académica, y escolar, fueron:
- Los Australopithecus
- El Homo Habilis
- El Homo Erectus.
- El Homo Neanderthalensis
- Hombre de Cro-Magnon (Homo Sapiens)
Características del Australopithecus
Debido a los restos fósiles encontrados, este parece ser el homínido más antiguo. La novedad que trae esta especie es la de poder pararse erguida. El tamaño craneal, sin embargo, difiere poco de otras especies de primates, aunque lo suficiente para que la comunidad científica lo considere como quien da el puntapié para el inicio del Homo, convirtiéndolo en quien abre la categoría para que luego aparezcan especies como el Homo habilis, o el sapiens. Esta especie vivía en el área tropical de África, comiendo frutos desde hace algo más de 3,9 millones de años hasta hace unos 2 millones. No se considera del género Homo aunque se recalca el papel
fundamental en la evolución humana.
Características del Homo Habilis
Su nombre deriva del latín habilis que significa hábil. Este nombre hace referencia a los instrumentos que pudo haber manipulado por la presión del agarre de sus manos. Objeto de debate, ya que algunos científicos lo consideran muy similar al Australopithecus por el tamaño
craneal. La comunidad especializada, sin embargo, coincide en señalarlo como el primer Homo. Este homínido vivió en África hace, alrededor, de 2.3 millones de años y se extinguió hace 1.65 millones de años.
Características del Homo Erectus
La mayor diferencia con el Homo Habilis reside en su volumen craneal, lo que permitía hospedar un cerebro más grande (hasta 1100 cm3
). Vivió hace aproximadamente 2 millones de años y su presencia se extendió hasta hace 117 mil años. La longitud temporal que vivió le
permitió adquirir modificaciones. Se lo considera de una altura elevada, se han encontrado miembros de hasta 1,80 de alto. Su complexión era similar a la del hombre moderno, entendiendo por esto un crecimiento de sus extremidades y una altura similar a la nuestra, en
comparación con sus antecesores. Principalmente residió en Asia y África, aunque se investiga si no se extendió hasta Europa.
Características del Homo Neanderthalensis
Esta especie extinta de homínido residió en Europa, Asia Central, Oriente Medio y próximo oriente entre 230 mil años y 40 mil años antes de la actualidad. Hay quienes lo consideran una extensión del Homo Sapiens debido a su similitud. Existe evidencia de hibridación entre ambas
especies (gracias a su entrecruzamiento diacrónico) y algunos consideran pertinente relacionar su extinción con el crecimiento demográfico del Sapiens. Otros creen que fue producto del cambio radical en el clima del planeta (última gran glaciación). En cuanto a la evolución física, sus cerebros eran tan grandes como los nuestros y proporcionalmente más grandes si tenemos en cuenta sus contexturas más robustas y pequeñas. Los neandertales eran omnívoros y poseían una alta gama de diversidad alimenticia.
Características del Homo Sapiens (cro-magnon)
Es la especie de la que formamos parte. Entre las características que posee esta derivación se cuenta el esqueleto más ligero y la habilidad para manipular y desarrollar conocimiento. Los cromagnon fueron los primeros de los Sapiens y se estima que aparecieron alrededor de hace 210 mil años. Coincidieron en un período con los Neandertales, con lo cuales convivieron (algunos dicen pacífica y otros beligerantemente). Aunque fueron cazadores-recolectores, los historiadores indican que el sedentarismo pudo haberse presentado en algunas condiciones, y que, sin duda, fueron los primeros que consideraron este estilo de vida.
Características generales del hombre primitivo
El hombre primitivo, como dijimos, el que precede al descubrimiento de la escritura, poseía algunos rasgos generales que deberíamos remarcar. Estas son las características principales del hombre primitivo.
Características alimenticias
Gracias a la cocción de los alimentos, el hombre primitivo, pudo evitar muchas enfermedades. Su sociedad era, principalmente, cazadora-recolectora, lo que permitía vivir de los frutos de su ambiente y los obligaba a desplazarse una vez acabados estos recursos. La utilización de vasijas, en aquellas derivaciones de los homínidos que las utilizaban, facilitó cierta conservación.
Características sociales
La sociedad se basaba en la familia, cada género tenía atribuidas tareas. Se reservaba la caza para los hombres y la recolección para mujeres y niños. Los ancianos participaban como depositarios de conocimiento y en roles asociados a la religión.
Vivienda del hombre primitivo
Al ser mayoritariamente nómades, las casas eran chozas o cuevas.
Descubrimiento del fuego
Este evento permitió a las sociedades primigenias la confección de ciertos artículos, además de protegerlos del frío. También facilitó la cocción de alimentos.
Rasgos físicos generales
- Mandíbulas robustas
- Frente achatada y estrecha
- Cejas pobladas
- Musculatura prominente
- Baja estatura
- Encorvamiento parcial (dependiendo la especie, pero comparados con los
sapiens actuales)
Deja una respuesta