Análisis morfológico, definición y tipos

analisis morfologico
1.8/5 - (6 votos)

El análisis morfológico es una herramienta que se utiliza para analizar e investigar a profundidad diferentes tipos de áreas, proporcionando mayor riqueza en el estudio. Además, permite hacer un reconocimiento, basado en la descomposición estructural de cualquier proceso que está en estudio.

Actualmente, este término se ha utilizado en el área médica, ayudando a los expertos a encontrar nuevas formas de soluciones mediante el análisis morfológico. De igual forma, ha contribuido a otros ámbitos como la ingeniería, aprendizaje del lenguaje, trayendo medidas efectivas a condiciones difíciles.

Tabla de Contenido
  1. Análisis morfológico ¿Qué es?
  2. ¿Cómo se utiliza el análisis morfológico?
  3. Pasos para un correcto análisis morfológico
  4. Tipos de análisis morfológicos
    1. Análisis morfológico de palabras
    2. Análisis sobre las oraciones
    3. Análisis morfológico de los verbos
    4. Análisis morfológicos de los sustantivos
    5. Análisis morfológico de los adjetivos

Análisis morfológico ¿Qué es?

El análisis morfológico es una técnica desarrollada por Fritz Zwicky, para explorar todas las posibles soluciones a complejos de problemas multidimensionales no cuantificados. En estos problemas, el modelado y la simulación causales, no funcionan bien, por eso, Zwicky desarrolló este método para resolver una complejidad aparentemente irreducible.

La utilización de este procedimiento hace que haya una exhaustiva búsqueda por encontrar la raíz, en la parte de la lingüística investiga las estructuras. Este es un proceso que se le conoce como morfema, lexemas, logrando conseguir datos y nuevos aportes, por eso, la morfología se usa de dos formas:

  • Analíticamente en el proceso de investigación.
  • Herramienta para crear, de acuerdo a los hallazgos encontrados.

El termino morfología, significa forma en el griego, se refiere a la disposición de los objetos y cómo se combinan para crear un conjunto. En este caso, los estudios pueden ser:

  • En un sistema físico, por ejemplo, una estructura anatómica.
  • Un sistema social, como una organización.
  • Sistema lógico, comprendido por el lenguaje o pensamiento.

Con este tipo de sistemas, se pueden lograr la solución de problemas, que puede tener las siguientes características:

  • Multidimensionalidad: los problemas multidimensionales tienen muchos aspectos interrelacionados. Por ejemplo, se tendrá que resolver todos los aspectos financieros, políticos y sociales.
  • Incertidumbre: Los aspectos de problemas complejos a menudo no son cuantificables y continuarán evolucionando, lo que conducirá a métodos causales o simulaciones insuficientes.
  • Subjetividad: No hay una solución correcta o incorrecta, solo mejores o peores soluciones.

¿Cómo se utiliza el análisis morfológico?

En la era moderna existen muchos problemas, los cuales, son un desafío para traer soluciones posibles, utilizando el análisis morfológico esto se logra. Se puede decir que este proceso, hace que los aspectos apropiados y prometedores de la situación se organices y combinan sistemáticamente para determinar una solución.

Uno de los principales propósitos del análisis morfológico es descomponer el problema del sistema, producto o proceso en sus parámetros o dimensiones básicos. Para luego, colocarlos en una matriz multidimensional, y así encontrar nuevas ideas, busque combinaciones creativas y útiles en la matriz.

Es posible que algunas combinaciones ya existan, mientras que otras pueden no ser factibles o apropiadas, el resto que surja puede representar nuevas ideas esperadas. Si puedes describir el problema en términos o dimensiones, el análisis morfológico encontrará soluciones originales a menudo, innovadoras.

Pasos para un correcto análisis morfológico

  1. Determine las características adecuadas del problema. Un solo solucionador de problemas o un grupo colaborativo realiza una lluvia de ideas para definir las características del problema, también llamados parámetros.
  2. Haga que todas las sugerencias sean visibles para todos y agrúpelas de varias maneras hasta que se alcance un consenso sobre la agrupación.
  3. Marque el grupo y redúzcalo a un número manejable. En lugar de considerar la cantidad de personas recomendadas, considere las capacidades del grupo y el tiempo disponible. También tenga en cuenta que existen algunas aplicaciones informáticas y otras herramientas que pueden ayudar con este proceso.
  4. El siguiente paso es llenar una o más cuadrículas con una lista de parámetros dispuestos a lo largo del eje. Ahora se puede identificar la combinación dentro de la cuadrícula. Dependiendo de la cantidad de elementos reproducidos, puede haber una gran cantidad de combinaciones.
  5. Elimina aquellas combinaciones que son imposibles o indeseables de implementar, deja a un lado aquellas combinaciones que no quieres eliminar pero no quieres implementar y desarrolla tantas otras combinaciones como sea posible.

Tipos de análisis morfológicos

Los tipos de análisis morfológicos son variados, con diferentes características según el problema a analizar, pero en contexto general te nombraremos los más utilizados:

Análisis morfológico de palabras

Es la búsqueda profunda del significado de alguna palabra, para conseguir que haya una relación y sentido en el problema que se esta investigando. Las palabras en el idioma aislado no se modifican, está compuesto por morfemas libres, se puede representar por tiempo y números gramaticales.

Análisis sobre las oraciones

Cuando se desglosa la oración, te darás cuenta que tiene diferentes partes, esto hace que sea más fácil entender hacia dónde va dirigida. Por ejemplo, existen palabras en las oraciones que son determinantes para conocer, si esta sustantivo, adjetivo, verbos, entre otros.

Análisis morfológico de los verbos

Un verbo tiene la función de indicar una acción, por eso al analizarlo se entiende por completo el contexto del problema, haciendo más fácil descubrir la solución.

Análisis morfológicos de los sustantivos

Los sustantivos permiten identificar quien está haciendo la función, debe ser nombrado, puede ser una cosa, producto, persona, entre otras. Cuando se estudian profundamente se conoce lo que está trasmitiendo ese proceso, problema o individuo.

Análisis morfológico de los adjetivos

Tienen la característica de modificar un texto, cambiando el sentido de los sustantivos, los cuales, pronuncian alguna pertenencia o condición.

¡Comparte en tus redes!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies